Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Un mexicano al timón de los viajes papales: la historia del monseñor Nahúm Jairo Salas Castañeda

Un mexicano al timón de los viajes papales: la historia del monseñor Nahúm Jairo Salas Castañeda

Por Redacción

Ciudad del Vaticano / Santa Clara, México — En el corazón del aparato diplomático vaticano, una nueva voz resuena con acento mexicano. Se trata de monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda, quien ha sido designado como nuevo coordinador de los viajes internacionales del papa León XIV, una de las tareas más estratégicas y delicadas del pontificado.

El anuncio se oficializó este sábado a través de la Secretaría de Estado, marcando el relevo de George Jacob Koovakad, quien organizó las giras del papa Francisco desde 2021 y, recientemente, fue nombrado cardenal y prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

De Santa Clara al Vaticano

Nacido el 11 de julio de 1978 en Santa Clara, Chihuahua, Salas Castañeda representa una nueva generación del servicio diplomático vaticano: multilingüe, digitalizado y global. Fue ordenado sacerdote en 2008 para la arquidiócesis de Durango, antes de emprender un camino que lo llevaría a Roma, Burundi, Irak y Hungría.

Licenciado en Derecho Canónico, ingresó en 2013 al cuerpo diplomático de la Santa Sede. Desde entonces, ha sido parte activa en contextos tanto de conflicto como de construcción interreligiosa. En Hungría, jugó un rol clave en las visitas pastorales de Francisco en 2021 y 2023, experiencia que consolidó su perfil logístico y su sensibilidad pastoral.

Arquitecto de puentes

En palabras de un alto funcionario vaticano consultado bajo anonimato, “Salas Castañeda destaca no solo por su eficiencia, sino por su capacidad de leer los contextos culturales con inteligencia emocional y sentido pastoral”. De hecho, su nombramiento responde a una visión más horizontal y descentralizada de la diplomacia vaticana, acorde con un pontificado que sigue apostando por los márgenes geográficos y simbólicos.

Además de su nuevo rol, el prelado ha sido responsable de la Oficina Central de Estadística vaticana y la digitalización del Anuario Pontificio, dos tareas que sugieren un perfil técnico y adaptado a los retos del siglo XXI.

Desafíos y simbolismos

Coordinar los viajes papales implica mucho más que elegir destinos: es una labor que exige capacidades logísticas, diplomáticas y de alto perfil mediático. Salas Castañeda deberá traducir las intenciones pastorales del papa en rutas factibles, seguras y políticamente sensibles.

Su origen mexicano no es menor: representa una reafirmación de la presencia latinoamericana en la Curia Romana y un puente emocional con una región de 425 millones de católicos. En este contexto, su designación también funciona como un mensaje simbólico de inclusión continental.

Contexto De actividades

¿Qué hace un coordinador de viajes papales? Supervisa desde la logística y seguridad hasta los discursos y encuentros ecuménicos del pontífice en el extranjero.

¿Por qué es relevante? Los viajes papales suelen incidir en relaciones diplomáticas, diálogos interreligiosos y renovación pastoral en zonas de conflicto o exclusión.