¿Abren los bancos este 5 de mayo en México?
Este viernes 5 de mayo la Batalla de Puebla es motivo de un día festivo, lo
que implica que algunas actividades, como las educativas, se suspenden. Este
sería el segundo puente vacacional de este mes para muchos, pero ante esta
fecha muchos se han preguntado si los bancos abren o se paralizan las
actividades de servicio en las sucursales bancarias; por ello te decimos cómo
funcionarán estos establecimientos.
¿Hay servicio en bancos el 5 de mayo?
Este viernes muchos sectores tendrán un día libre, pero según el calendario
de la CNBV, las instituciones bancarias trabajarán con normalidad. Así que si
necesitas realizar trámites bancarios en México, no tienes de qué preocuparte,
los bancos estarán abiertos en su horario regular. Es importante estar al tanto
de los días festivos para saber cuándo se suspenden las operaciones bancarias y
planificar tus transacciones financieras con anticipación.
Los días inhábiles que quedan en 2023 para los bancos son los siguientes:
16 de septiembre
2 de noviembre
20 de noviembre
12 de diciembre
25 de diciembre
¿Qué se celebra el 5 de mayo?
El 5 de mayo es una fecha muy importante en México, ya que se conmemora la
Batalla de Puebla, un enfrentamiento que tuvo lugar en 1862 entre el Ejército
Mexicano, dirigido por el general Ignacio Zaragoza, y el Ejército Francés,
considerado en ese momento como el más poderoso del mundo.
La Batalla de Puebla se originó después de que México suspendiera el pago de
su deuda externa, lo que llevó a Francia, España y Gran Bretaña a enviar tropas
para exigir su pago. Mientras que España y Gran Bretaña llegaron a un acuerdo
con el gobierno mexicano, Francia, liderada por el emperador Napoleón III,
decidió quedarse en México y establecer un gobierno títere encabezado por
Maximiliano de Habsburgo.
El 5 de mayo de 1862, las tropas mexicanas, en una situación de inferioridad
numérica y armamentística, lograron vencer a los franceses en la ciudad de
Puebla. Esta victoria, aunque no fue decisiva en la Guerra de Reforma que se
desarrollaba en el país, se convirtió en un símbolo de la resistencia y la
lucha contra la opresión extranjera.