Atención a la salud mental juvenil requiere enfoque técnico y espacios accesibles: ICHIJUV
La atención a la salud mental de las juventudes debe abordarse desde un enfoque técnico, con el respaldo de especialistas y sin improvisaciones, advirtió Fernanda Martínez, directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV), al ser cuestionada sobre la iniciativa del diputado Carlos Olson para regular el acceso de menores a redes sociales.
Martínez subrayó que, si bien es necesario analizar el impacto de las plataformas digitales en las nuevas generaciones, cualquier decisión debe estar sustentada en evidencia científica y acompañada por profesionales en psicología y salud mental.
“Es un tema que debe revisarse con mucho cuidado y con la participación de expertos. No se trata sólo de restringir, sino de entender cómo impactan estos entornos en la mente y emociones de los jóvenes”, señaló.
Como parte de las acciones del gobierno estatal, la titular del ICHIJUV destacó la apertura de tres nuevos espacios de atención psicológica gratuita, uno de ellos en la colonia Vistas Cerro Grande de la capital, donde jóvenes pueden acudir en busca de apoyo emocional.
Agregó que el equipo del instituto ha realizado trabajo de campo, visitando casa por casa para invitar a los jóvenes a conocer los servicios disponibles y eliminar el estigma que aún existe en torno a la terapia.
“Desde el gobierno de Maru Campos se está apostando de manera decidida por el bienestar emocional de las juventudes. Estamos generando entornos seguros y profesionales para que puedan expresar lo que sienten y encontrar orientación”, afirmó.
Finalmente, Fernanda Martínez reiteró que la salud mental no debe politizarse ni simplificarse, y que cualquier iniciativa que busque intervenir en los hábitos digitales de la juventud debe construirse con una visión informada, sensible y centrada en su bienestar integral.