Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Aumentan llamadas procedentes al 9-1-1 en Chihuahua; sin embargo, el 66% siguen siendo improcedentes

Aumentan llamadas procedentes al 9-1-1 en Chihuahua; sin embargo, el 66% siguen siendo improcedentes

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, informó que el número de llamadas procedentes al sistema de emergencias 9-1-1 en Chihuahua ha incrementado en los últimos cinco años, lo que refleja una mayor confianza de la ciudadanía en el uso de esta herramienta.

De enero a mayo de 2025, el sistema Centinela recibió un total de 346 mil 397 llamadas procedentes, superando los registros del mismo periodo en 2024 (320 mil 344) y 2023 (322 mil 843).

El mes con mayor número de reportes procedentes fue marzo, con 77 mil 991 llamadas, seguido por mayo con 74 mil 804 y abril con 67 mil 580. El porcentaje de llamadas procedentes en comparación con el total de llamadas entrantes al 9-1-1 aumentó del 21% en 2024 al 33% en 2025, lo que, según Loya Chávez, demuestra que más personas hacen uso adecuado del servicio.

Sin embargo, el titular de la SSP advirtió que aún el 66.58% de las llamadas registradas durante este año son improcedentes, es decir, no corresponden a emergencias reales. Esto representa una carga operativa que puede retrasar la atención a situaciones de riesgo verdaderas.

Principales reportes al 9-1-1 en 2025

Entre los incidentes más reportados en todo el estado durante los primeros cinco meses del año destacan:
1. Accidentes de tránsito sin lesionados
2. Violencia contra la mujer
3. Alarmas de emergencia activadas sin causa
4. Reportes por ruido excesivo
5. Personas agresivas

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado hizo un llamado a la población para hacer uso responsable del número de emergencias, subrayando que las llamadas falsas o malintencionadas pueden ser sancionadas y afectan la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

“El sistema 9-1-1 es una herramienta vital para proteger la vida e integridad de los chihuahuenses. Hacer un mal uso de él no solo es irresponsable, también puede poner en riesgo a quienes realmente necesitan ayuda”, advirtió Loya Chávez.