Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Aumento del 3% en la población carcelaria por la prisión preventiva oficiosa

Aumento del 3% en la población carcelaria por la prisión preventiva oficiosa

Ricardo Fernández Acosta, titular del Sistema Penitenciario, señala un incremento en la población carcelaria debido a la aplicación de la prisión preventiva oficiosa.

El Sistema Penitenciario ha experimentado un incremento en la población de los Ceresos del 3%, una cifra significativa que, según Ricardo Fernández Acosta, se debe principalmente a la aplicación de la prisión preventiva oficiosa. Esta medida, establecida por el artículo 19 de la Constitución, obliga a los jueces a imponer la prisión preventiva de manera automática en casos de delitos graves como delincuencia organizada, homicidio doloso, violación y secuestro, entre otros.

En declaraciones recientes, Fernández Acosta explicó que la cárcel ha tenido que recibir a un número mayor de detenidos debido a esta disposición legal. Sin embargo, aclaró que, si bien ha sido una situación relevante, su gestión logró llegar a un acuerdo con la Fiscalía para limitar el ingreso de personas solo a aquellas que ya cuenten con una orden de aprehensión dictada por un juez. «Nosotros recibimos a aquellos que el juez ya ha ordenado aprehender, lo que reduce el volumen, pero aún así la cifra ha aumentado», comentó Fernández Acosta.

La prisión preventiva, aunque no siempre se aplica de manera inmediata, ha tenido un impacto directo en el número de reclusos. Según el titular del Sistema Penitenciario, el aumento estimado en la población de los Ceresos ha sido de aproximadamente un 3%, lo que representa una presión adicional sobre las instalaciones y recursos destinados a la atención de los internos.

El artículo 19 de la Constitución establece que la prisión preventiva se aplica automáticamente en delitos graves que representan una amenaza significativa para la seguridad nacional, la vida o la salud pública, con el objetivo de evitar que los acusados puedan eludir la justicia o seguir cometiendo delitos mientras se lleva a cabo su proceso judicial.