Chihuahua recibe $27,638 millones en programas sociales: Sheinbaum anuncia viviendas, salud y empleo para jóvenes
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
La presidenta Claudia Sheinbaum destinó 27 mil 638 millones de pesos a Chihuahua para 2025, recursos que se traducirán en la construcción de 31 mil viviendas nuevas, la creación de una escuela de enfermería en Huachochi y la apertura de 6 mil 700 vacantes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyo registro inicia este 1 de octubre. Sin embargo, persisten retos como el desabasto de medicinas y la falta de un convenio firmado con el IMSS-Bienestar, señalado por el senador Mario Vázquez como un pendiente crítico para el estado.
Durante su visita a Ciudad Juárez, Sheinbaum anunció inversiones en infraestructura como la modernización de la carretera Chihuahua-Guaymas, la pavimentación de caminos rurales en la Sierra Tarahumara y la modernización de la aduana en la frontera. También destacó la entrega de 60 mil tarjetas para el programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigidas a mujeres de 60 a 64 años, cuya distribución comenzará el próximo 7 de octubre. Mayra Chávez, delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, confirmó que las beneficiarias recibirán un mensaje de texto con las indicaciones para recoger su tarjeta, y advirtió sobre llamadas falsas que prometen entregas anticipadas.
En materia de salud, Chávez reconoció las críticas del senador Mario Vázquez por la falta de medicamentos y aseguró que, aunque el programa Salud Casa por Casa ha realizado más de 100 mil visitas en la Sierra Tarahumara, aún no hay fecha para la firma del convenio con el IMSS-Bienestar. “Estamos en coordinación con las instituciones, pero los tiempos los marcan ellos”, declaró. Mientras tanto, se prepara la implementación de Farmacias del Bienestar, aunque sin detalles concretos sobre su operación.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá su plataforma de vinculación este 1 de octubre, con 6 mil 700 vacantes para jóvenes de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen. Los seleccionados recibirán una beca de 8 mil 480 pesos mensuales y seguro médico del IMSS por un año. Fernanda Barrón, coordinadora del programa, aclaró que esta será la última convocatoria de 2025, ya que la siguiente corresponderá al presupuesto de 2026. “Es fundamental que los jóvenes se registren en la página oficial y eviten páginas falsas que buscan confundirlos”, advirtió.
Sheinbaum también destacó que estos programas son posibles gracias al combate a la corrupción, como el “huachicol fiscal”, y recordó que más de 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza gracias a estas iniciativas. En Chihuahua, actualmente hay 939 mil 594 derechohabientes de programas sociales, incluyendo 427 mil adultos mayores con pensión.