Chihuahua, registró las temperaturas más bajas de la historia del país
Aunque México no es un país especialmente conocido por su frío, existen algunas zonas donde las temperaturas pueden caer por debajo de cero. Uno de esos lugares es Chihuahua, un estado que ha registrado las temperaturas más bajas en la historia del país.
El 11 de enero de 1962, en Villa Ahumada, se marcó el récord histórico de la temperatura más baja en México: -30°C. Un día antes, en la región de Los Lamentos, el termómetro también alcanzó -29°C, otro de los valores más fríos registrados en territorio mexicano.
Este fenómeno no es frecuente en la mayoría de las regiones del país, ya que México es conocido por su clima templado, tropical y cálido. Sin embargo, en algunas áreas del norte del país, como Chihuahua, las bajas temperaturas pueden llegar a ser extremas, especialmente durante la temporada invernal.
El clima en Chihuahua es un claro ejemplo de la diversidad meteorológica que caracteriza al país, que, a pesar de su fama de calor, alberga en sus regiones montañosas y desérticas algunas de las temperaturas más frías que pueden experimentarse en América Latina.