Chihuahua será sede del 16º Encuentro Latinoamericano sobre Talento, IA y Sostenibilidad, con líderes empresariales y académicos de toda la región
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Del 12 al 14 de noviembre de 2025, Chihuahua Capital será el escenario del 16º Encuentro de la Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles, un evento que reunirá a líderes, académicos y profesionales de diversos sectores para analizar los desafíos actuales en materia de talento, inteligencia artificial y sostenibilidad. Bajo el lema “Talento, IA y Sostenibilidad: Estrategias y competencias ante el cambio”, el encuentro busca fomentar el intercambio de conocimientos y la innovación en modelos de desarrollo organizacional.
El evento, que se realizará en el Quality Inn San Francisco Chihuahua, contará con la participación de figuras destacadas como Jorge Rodrigo Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico de Chihuahua, A.C.; José Jesús Jordán Orozco, director de Desarrollo Económico y Competitividad de Chihuahua; y Luis Alberto Barrio Ramírez, presidente del Consejo Estatal de FECHAC. Además, se espera la presencia de titulares de las Secretarías de Seguridad Pública, Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, lo que refuerza el compromiso institucional con la agenda del encuentro.
La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre a las 9:20 horas en una ceremonia que marcará el inicio de tres días de análisis y reflexión. Entre los temas centrales se abordarán la incertidumbre global y local en el trabajo, el papel de la inteligencia artificial en el desarrollo de competencias, y las estrategias para garantizar la seguridad ciudadana y el cuidado de las personas en un contexto de transformación constante.
Este encuentro no solo posiciona a Chihuahua como un referente en la adopción de estrategias innovadoras, sino que también reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo sostenible y competitivo, alineado con las demandas de la nueva economía global. La Red Latinoamericana, respaldada por la Organización Internacional del Trabajo, ha sido clave en la promoción del trabajo en red como herramienta para la mejora continua y la innovación en prácticas prevalentes, consolidando este evento como un espacio de diálogo y acción para el futuro del trabajo en la región.


