ICHITAIP advierte violación a la soberanía estatal ante posible desaparición de autónomos, pero aún no se publica decreto
El Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) emitió una severa advertencia sobre los riesgos que implica la reforma federal para la desaparición de organismos autónomos, calificándola como una violación a la soberanía estatal y un retroceso en la autonomía de instituciones clave para la democracia.
El Comisionado Presidente del ICHITAIP, Sergio Rafael Facio Guzmán, señaló que esta reforma vulnera los artículos 40 de la Constitución General y 2 de la Constitución de Chihuahua, ya que impone un modelo centralizado que elimina la posibilidad de organismos independientes dedicados a la transparencia y acceso a la información.
Facio Guzmán explicó que, aunque el decreto aún no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación, una vez que esto ocurra, el Congreso de la Unión dispondrá de 90 días para aprobar la legislación secundaria, y los estados tendrán un periodo adicional de 90 días para adecuar sus marcos legislativos. En el caso de Chihuahua, esto obligará a redefinir el futuro del ICHITAIP y sus funciones, pero antes de ello deberá de armonizar la ley federal con la estatal, y posteriormente se deberá legislar las leyes secundarias.
“Nos enfrentamos a una incertidumbre legal y operativa. No sabemos qué pasará con los organismos de transparencia, sus empleados y usuarios, ni con los sujetos obligados que deben someterse a la rendición de cuentas”, comentó.
Facio destacó que la desaparición de organismos como el ICHITAIP trasladará sus funciones a dependencias centralizadas, como la Secretaría de la Función Pública en el caso de Chihuahua, lo que limitará la capacidad de supervisar a poderes, municipios, universidades y otros entes que manejan recursos públicos.
“Estamos presenciando un retroceso hacia un centralismo que creíamos superado hace 70 años. Esta reforma elimina la autonomía de los organismos de transparencia, debilitando su capacidad para garantizar la rendición de cuentas”, subrayó.
El Comisionado también denunció un relajamiento en el cumplimiento de obligaciones de transparencia por parte de los sujetos obligados, quienes han dejado de responder solicitudes de información bajo el supuesto de que el organismo será eliminado.
Actualmente, el ICHITAIP enfrenta un acumulado de 2,002 recursos presentados, de los cuales al menos 600 solicitudes de información han rebasado los límites de cumplimiento, lo que ha derivado en el inicio de procesos de sanción.
“El ICHITAIP sigue funcionando plenamente. Estamos procesando los casos de incumplimiento y aplicando sanciones a quienes no respeten las disposiciones vigentes. La desaparición del organismo aún no es un hecho consumado”, puntualizó Facio.
Facio Guzmán adelantó que se está considerando la posibilidad de interponer una controversia constitucional para defender el derecho de los estados a decidir sobre la creación o eliminación de organismos autónomos. Sin embargo, reconoció que el panorama es complicado debido a la interpretación de la supremacía constitucional que favorece al gobierno federal.
“La federación no debería intervenir en las decisiones de los estados. La reforma parece más una estrategia para controlar la transparencia desde un enfoque centralizado que un esfuerzo por mejorar la rendición de cuentas”, afirmó.
El Comisionado también expresó su preocupación por el destino de los trabajadores de los organismos eliminados, quienes cuentan con derechos adquiridos que deberán ser respetados. Esto añade una complejidad laboral que no ha sido contemplada de manera clara en la reforma.
Facio Guzmán concluyó reiterando que el ICHITAIP seguirá trabajando mientras culmina el proceso legislativo federal. Hizo un llamado a los legisladores locales y nacionales a reflexionar sobre los efectos adversos de esta reforma y a mantener un debate responsable que priorice la transparencia, la rendición de cuentas y la soberanía estatal.
Con más de 600 solicitudes de información pendientes de respuesta y una creciente incertidumbre sobre el futuro de la transparencia en Chihuahua, el panorama para el acceso a la información pública se vislumbra incierto, pero el ICHITAIP asegura que continuará cumpliendo con su labor hasta el último momento.
