Congreso analiza reformas para endurecer sanciones por maltrato animal y promover educación desde la infancia
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El Congreso del Estado de Chihuahua analiza ocho iniciativas para reformar la Ley de Bienestar Animal y el Código Penal, con el objetivo de endurecer las sanciones contra el maltrato animal e incluir penas de privación de la libertad para los responsables. Así lo anunció el diputado Octavio Javier Borunda Quevedo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, quien advirtió que los casos de crueldad hacia los animales se han incrementado en todo el estado.
Borunda Quevedo explicó que las reformas buscan no solo castigar, sino también prevenir estos actos mediante un enfoque educativo. “No es solo un tema coercitivo, sino de concientización desde la infancia”, afirmó el legislador, quien reveló que recientemente se aprobó una reforma al artículo tercero de la Ley de Educación del Estado para incorporar el bienestar animal en los planes de estudio, desde primaria hasta niveles superiores. Además, el tema ya fue elevado a rango constitucional en Chihuahua, lo que permitirá desarrollar programas educativos más robustos.
El diputado reconoció que la educación no debe limitarse a los libros, sino que debe fomentarse la interacción directa con animales, como ocurre en países desarrollados donde los niños aprenden a cuidar mascotas en sus escuelas. “Los animales son seres sintientes, y la conciencia se desarrolla desde el hogar y la comunidad”, subrayó, recordando su propia experiencia en el campo, donde el contacto con animales desde pequeño forjó su respeto por la vida.
Borunda Quevedo también señaló que, aunque municipios como Chihuahua y Ciudad Juárez ya cuentan con direcciones de Bienestar Animal, los municipios pequeños y medianos enfrentan limitaciones presupuestales para implementar programas similares. “Es un avance, pero debemos garantizar que todos los municipios tengan herramientas para prevenir, no solo para sancionar”, comentó.
