Congreso de Chihuahua aborda irregularidades en manejo de los 383 cadáveres; Morena exige respuestas
Durante la sesión ordinaria de este viernes en el Congreso del Estado de Chihuahua, la diputada Jael Arguelles Díaz, del grupo parlamentario de Morena, presentó un punto de acuerdo para exigir respuestas a las autoridades estatales sobre el manejo irregular de cadáveres en un crematorio de Ciudad Juárez. El caso, que ha conmocionado a la sociedad, involucra el hallazgo de 383 cuerpos en condiciones deplorables, lo que ha generado una ola de indignación y exigencias de justicia.
La legisladora inició su intervención solicitando la proyección de un video enviado a la Comisión de Salud, en el cual autoridades estatales explicaban las condiciones en las que se encontraban los cuerpos. En el material audiovisual, se menciona que alrededor de 60 cuerpos fueron hallados en un establecimiento funerario, los cuales supuestamente estaban en buen estado y no en descomposición. Sin embargo, la diputada cuestionó la legalidad y las condiciones sanitarias del lugar, señalando que, a pesar de que los cuerpos están embalsamados, el establecimiento no cumple con los estándares necesarios.
En el video, las autoridades explicaron que los cuerpos se encontraban embalsamados y debidamente identificados, pero reconocieron que el horno crematorio tiene una capacidad limitada y que los cuartos donde se resguardan los cuerpos no reúnen las condiciones sanitarias de refrigeración que deben tener. “Todos los cuerpos se están embalsamando, pero tuvieron el tratamiento para, se le dio una autorización para incinerar. Todos los cuerpos, pero debidamente identificados, localizados. El tema ahí es que se acumularon bastante, dado que tiene una capacidad limitada el horno crematorio, y sí, en los cuartos donde están, no reúnen las condiciones sanitarias de refrigeración que deben tener”, se escucha en el video.
La diputada Arguelles Díaz destacó las contradicciones entre las autoridades estatales, quienes inicialmente informaron sobre 60 cuerpos y luego aumentaron la cifra a 383. “No teníamos claridad qué es lo que había allí. Pensamos lo peor, desde luego, ¿verdad? Pero no, es un lugar que está con todos los permisos vigentes”, mencionó la legisladora, citando las declaraciones del video.
Uno de los puntos más preocupantes que se abordaron durante la sesión fue la falta de claridad en las inspecciones y permisos otorgados al crematorio. En el video, las autoridades sanitarias explicaron que no evaluaron la capacidad operativa del establecimiento, sino solo los permisos y la infraestructura. “A ver, desde el punto de vista sanitario, nosotros no evaluamos si existe o necesita capacidad, nosotros evaluamos los permisos que cuenten con la infraestructura y que se está dando el servicio de manera adecuada. Más no, nosotros no podemos determinar si existe o no existe la capacidad para poder procesar los cadáveres”, se escucha en el video.
La última revisión realizada al establecimiento fue en febrero de este año, donde se confirmó que la infraestructura cumplía con la norma. Sin embargo, la diputada cuestionó la efectividad de estas inspecciones, señalando que no se evaluó la capacidad operativa del crematorio para manejar la cantidad de cuerpos.
En el video, las autoridades también mencionaron que no hay sanciones penales aplicables en este caso, ya que no se trata de una inhumación clandestina. “¿Hay sanciones penales? No, no, no, hay un delito que se me da inhumación clandestina, no es el caso, ¿de acuerdo? Esos cuerpos ya en su momento fueron identificados, tienen su certificado de defunción, tienen el certificado médico, ya se les veló inclusive, ya se prepararon, o sea, no hay delito”, se escucha en el video.
El caso del crematorio en Ciudad Juárez ha generado una gran preocupación en la sociedad, especialmente en una ciudad marcada por la violencia y las desapariciones. La diputada Arguelles Díaz destacó la importancia de garantizar un trato digno a los cadáveres y exigió respuestas claras y oportunas a las autoridades.
“Este caso que ocurrió en Ciudad Juárez, donde se hallaron 383 cuerpos acumulados en condiciones irregulares y deplorables, es lamentable en términos humanos, en términos éticos y en términos, por supuesto, sanitarios. Y esto ocurre además en una ciudad que ha sido marcada lastimosamente por desapariciones, por violencia, por impunidad, por dolor acumulado, lo cual agrava esta exigencia social de saber la verdad”, expresó la legisladora.
La diputada también mencionó las contradicciones en las declaraciones de las autoridades, quienes inicialmente informaron sobre 60 cuerpos y luego aumentaron la cifra a 383. “¿Dónde estaban los otros más de 300 cuerpos? ¿Y cómo es posible que hayan pasado desapercibidos en una primera instancia? ¿Quién fue el que permitió tal omisión o tal opacidad?”, cuestionó.
Además, la diputada destacó que el marco legal es claro en cuanto al trato que debe darse a los cadáveres. “La propia Ley General de Salud establece que todos los cuerpos o cadáveres, tanto aquellos que se van a incinerar, que se van a conservar, que se van a inhumar, cuentan con 48 horas posteriores a la defunción para considerar en el trato que se va a dar y la forma”, explicó.
La diputada también mencionó que el reglamento de la Ley General de Salud especifica los métodos aceptados para la conservación de cadáveres, como la refrigeración bajo cero grados centígrados, el embalsamamiento intravascular con soluciones antisépticas o la sumersión en soluciones conservadoras, los cuales no se cumplieron en este caso.
En su intervención, la diputada Arguelles Díaz exigió una auditoría pública a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) y una revisión de los protocolos y la rigurosidad con la que se están revisando estos establecimientos. “No basta con judicializar a un par de personas, sino también establecer responsabilidades administrativas y hasta penales por esta serie de omisiones y un mecanismo de restitución del derecho a la verdad para las familias”, concluyó.
El Congreso del Estado de Chihuahua continuará con el seguimiento de este caso para garantizar que se tomen las medidas necesarias y se brinde certeza a las familias afectadas. La diputada Jael Arguelles Díaz solicitó que se turnen las preguntas formuladas a las autoridades mencionadas y que se den respuestas claras y oportunas.