Cuauhtémoc Estrada acusa a Maru Campos de priorizar el PAN sobre Chihuahua, cuestiona impunidad, gasto en Torre Centinela y abandono al campo
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Estrada, cuestionó públicamente la postura de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, acusándola de priorizar su liderazgo en el PAN sobre su responsabilidad como mandataria estatal. Durante una entrevista, Estrada señaló que las declaraciones confrontativas y los “exabruptos jurídicos” de la gobernadora no contribuyen al desarrollo del estado, sino que generan división y detienen la construcción de proyectos sociales y económicos.
“La gobernadora es la gobernadora de todos los chihuahuenses. Yo creo que no debe dejar ese honroso cargo para convertirse en dirigente del PAN. Los chihuahuenses requieren que la gobernadora sea gobernadora del Estado de Chihuahua, que genere proyectos, que construya, que dialogue, que busque el bienestar, en lugar de que confronte, de que pelee, de que denoste”, afirmó el diputado. Estrada consideró que las manifestaciones de Campos en la Asamblea del PAN reflejan una búsqueda de liderazgo nacional dentro de su partido, más que un compromiso con la gobernabilidad y la seguridad de Chihuahua, estado que actualmente ocupa el segundo lugar en violencia a nivel nacional.
El legislador también abordó el tema de la corrupción y la impunidad, cuestionando la consistencia de los señalamientos de la gobernadora. “Habla de corrupción, pero ¿dónde está César Duarte aquí en el Estado de Chihuahua? ¿En cuál cárcel está? ¿Qué carpetas de investigación se abrieron por los famosos cuadernillos de texto que se imprimieron con 60 millones de pesos y que, según versiones, se hicieron en negocios de secretarios del gabinete de la gobernadora?”, preguntó Estrada. Asimismo, recordó que mientras la gobernadora critica la supuesta impunidad en casos como el del exsecretario de Seguridad federal Genaro García Luna, en Chihuahua persisten situaciones sin resolver, como los asesinatos en el penal de Cereso 3 en Ciudad Juárez y la falta de resultados del programa Torre Centinela, en el que se han invertido cerca de 5 mil millones de pesos sin mejoras significativas en la seguridad.
Sobre el campo y las recientes manifestaciones de productores agrícolas, Estrada recordó que las advertencias sobre los riesgos del libre comercio y la eliminación de aranceles en los años 90 —ignoradas entonces por el PRI y el PAN— hoy se reflejan en la crisis que enfrentan los agricultores. “Ahora incluso hay un punto de acuerdo de un diputado del PAN que reproduce lo que los productores decían en 1992 para evitar la apertura comercial”, ironizó. El diputado subrayó la necesidad de aumentar el presupuesto para precios de garantía de maíz y frijol, ante una producción mayor a la esperada este año, y evitar que los acaparadores se beneficien comprando a precios bajos. “Se presupuestó una cantidad, pero con las lluvias vamos a tener más producción. Hay que analizar desde ya subir ese presupuesto para que los productores no sean afectados”, propuso.