Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Cuauhtémoc Estrada pide agilizar elección del titular de la CEDH

Cuauhtémoc Estrada pide agilizar elección del titular de la CEDH

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Durante una rueda de prensa en el Congreso del Estado, el coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada, abordó el retraso en el proceso para elegir al nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), un tema que ha generado preocupación entre diversos sectores de la sociedad.

El diputado explicó que el Congreso tiene como fecha límite el 30 de abril para designar al presidente de este órgano autónomo, pero hasta ahora el trámite sigue estancado en una etapa clave: la calificación de los candidatos por parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Según detalló, el proceso inició en noviembre del año pasado, cuando se lanzó una convocatoria pública a la que se inscribieron 25 aspirantes. Posteriormente, estas personas fueron entrevistadas y presentaron sus currículums, cumpliendo con los requisitos establecidos.

Sin embargo, Estrada señaló que actualmente no hay avances porque la Jucopo aún no ha convocado a los integrantes de esta mesa para que suban las calificaciones correspondientes a cada candidato. “¿Cómo vamos a elegir a los mejores perfiles si ni siquiera hemos calificado?”, cuestionó el legislador, quien destacó que el sistema para subir dichas evaluaciones depende de un acuerdo previo de la Jucopo, algo que hasta el momento no se ha realizado.

“Ya estamos a 9 de abril, y todavía no hay una convocatoria formal para que los miembros de la Junta suban las calificaciones. Esto es indispensable para avanzar en el proceso, armar la terna y enviarla al pleno para su votación final”, explicó Estrada, quien lamentó la lentitud con la que se está manejando un asunto de tanta relevancia para la entidad.

Además, el diputado aprovechó la ocasión para criticar el actual esquema legal que regula la elección del titular de la CEDH, el cual considera “obsoleto”. Según Estrada, el hecho de que la decisión dependa exclusivamente de una mayoría calificada en el Congreso excluye a organizaciones civiles, colectivos y académicos que trabajan a diario en la promoción y defensa de los derechos humanos. “Este modelo ya no se ajusta a los tiempos actuales. Deja fuera a quienes realmente están comprometidos con la causa”, afirmó.

En ese sentido, anunció que su fracción parlamentaria está preparando una iniciativa para modificar la ley y plantear un nuevo mecanismo de elección. Aunque no dio detalles específicos sobre la propuesta, aseguró que será presentada en breve y buscará garantizar mayor transparencia y participación en el proceso.

Finalmente, Estrada desmintió rumores sobre supuestos acuerdos políticos para imponer a un candidato. “Nosotros no hemos estado en ninguna plática ni tenemos ningún acuerdo en ese sentido. ¿Cómo lo íbamos a tener si ni siquiera hemos calificado a los aspirantes?”, aclaró.