Denuncia AURECH presión de EE.UU. por entrega de agua: “El tratado es claro”, asegura Salvador Alcántar
Salvador Alcántar Ortega, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua (AURECH), manifestó su preocupación por la creciente presión del gobierno estadounidense en torno al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, al tiempo que defendió el papel de los agricultores chihuahuenses en el cumplimiento del acuerdo.
Durante una declaración reciente, Alcántar Ortega señaló que el tratado es claro en cuanto a los tiempos establecidos para el cumplimiento del ciclo de entrega de agua, el cual concluye el próximo 24 de octubre. Explicó que, incluso en caso de retrasos, existe una “gracia” de cinco años adicionales para completar los volúmenes acordados, siempre que México se mantenga trabajando en ese objetivo.
“El tratado es muy claro. El ciclo se vence el 24 de octubre. Si estamos trabajando, como lo hemos hecho, existe una gracia de cinco años más. No hay ninguna cláusula que diga lo contrario”, subrayó.
Asimismo, destacó el esfuerzo realizado por el río Conchos, principal afluente por Chihuahua en el cumplimiento del tratado, al afirmar que “del volumen que se ha entregado, el Conchos aportó el 60%”. En ese sentido, defendió el compromiso de los productores agrícolas del estado con el cumplimiento del acuerdo binacional.
Alcántar también criticó lo que considera una estrategia política del gobierno estadounidense: “A ellos les gusta crear cortinas de humo y si detectan debilidad en nuestro gobierno, van a querer sacar provecho. Pero el tratado no dice eso, no como lo están manejando allá”.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades mexicanas a defender con firmeza los intereses del país y a no ceder ante presiones externas que, aseguró, están basadas en interpretaciones erróneas o interesadas del tratado.