Denuncia FEDECO actos represivos contra estudiante de la UACH; exigen protección a su derecho a la educación
Chihuahua, Chih.– El Frente de Consumidores (FEDECO) en el estado de Chihuahua hizo público su respaldo a la joven Tania Jimena Román Villalba, estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a quien acusan se le han violentado diversos derechos fundamentales, incluido el acceso a la educación, la participación estudiantil y la integridad jurídica.
En un posicionamiento dirigido a medios de comunicación y la opinión pública, la organización con más de 30 años de trabajo en defensa de la educación laica y gratuita, denunció una serie de hechos que calificaron como represivos, discriminatorios y contrarios a los principios constitucionales, cometidos presuntamente por autoridades universitarias en contra de la estudiante de la carrera de Economía Internacional.
“Se ha vulnerado su derecho a una vida libre de discriminación y violencia, el derecho al debido proceso y a la seguridad jurídica. Incluso se permitió el ingreso de elementos de seguridad pública municipal a las instalaciones universitarias para intentar desalojarla de sus clases”, señala el pronunciamiento.
Según FEDECO, desde el sexto semestre Tania Jimena solicitó acompañamiento legal para garantizar su derecho a la educación superior sin condicionamientos económicos, iniciando procedimientos legales que derivaron en la presentación de dos juicios de amparo (expedientes 378/2024 y 2336/2024). Durante ese tiempo, también promovió —junto con otros estudiantes— una revisión del plan de estudios, lo que habría generado actos de hostigamiento e intimidación.
Para el séptimo semestre, aseguran que fue excluida del sistema académico (SEGA) de la UACH y que, pese a gestionar soluciones internas, fue retirada de las aulas con apoyo de agentes de seguridad. Incluso afirman que, como represalia, el área jurídica de la universidad presentó una denuncia penal en su contra por presuntos ataques a la paz pública, amenazas y ejercicio ilegal del propio derecho.
“Nos preocupa que una institución educativa pública utilice su autonomía para impedir el acceso a la educación, en lugar de garantizarlo. No solo se ha ignorado el reglamento interno, sino que también se ha criminalizado a una estudiante con promedio de 9.5 y beneficiaria de la Beca de Excelencia Académica”, sostuvo la organización.
FEDECO responsabilizó directamente a la Universidad Autónoma de Chihuahua por cualquier afectación a la integridad física, emocional o patrimonial de Tania Jimena o de su familia, e hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que atraiga el caso y garantice el cumplimiento del derecho a la educación consagrado en el artículo 3º constitucional.
Asimismo, convocaron a una manifestación pacífica y acto público de solidaridad el próximo 16 de agosto a las 3:00 p.m. en el Parque Fundadores (conocido como “La Huerta Legarreta”) en la ciudad de Chihuahua, dirigido a personas que hayan enfrentado violaciones a sus derechos educativos.
“El caso de Tania no es aislado. Es un reflejo de cómo algunas instituciones aún utilizan mecanismos de exclusión y represión para silenciar voces críticas. Reiteramos: Tania no está sola”, concluyó el comunicado.