Desaloja F. Anticorrupción el Ayuntamiento de San Fco. del Oro
En un movimiento sorpresivo, agentes de la Fiscalía Anticorrupción Estatal acudieron esta mañana a la sede de la presidencia municipal de San Francisco del Oro, un día después de que los trabajadores municipales levantaran la huelga que habían mantenido por la falta de pago de cuatro semanas y la prolongada ausencia del alcalde en funciones.
Según los pobladores, la presencia de los agentes ministeriales en la alcaldía responde a la necesidad de realizar una exhaustiva revisión de los documentos y computadoras utilizadas por el personal municipal con el objetivo de identificar y detallar los movimientos financieros realizados recientemente.
De acuerdo con información preliminar, el levantamiento de la huelga fue posible gracias a la intervención del Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña. En un acuerdo con el alcalde electo, se determinó que las participaciones correspondientes a los meses de junio, julio y agosto se destinarán exclusivamente para el pago de los salarios de los empleados municipales. Este acuerdo ha sido visto como una medida crítica para restablecer la paz laboral y garantizar los derechos de los trabajadores.
La revisión que está llevando a cabo la Fiscalía Anticorrupción tiene como propósito esclarecer la delicada situación financiera que atraviesa el municipio y asegurar que los fondos públicos destinados a la nómina se administren de manera transparente y correcta. La investigación incluye la revisión de documentos y equipos de cómputo, en un esfuerzo por detectar posibles irregularidades y garantizar la correcta administración de los recursos municipales.
La crisis económica en San Francisco del Oro ha generado una profunda preocupación entre sus habitantes, quienes esperan que la intervención de la Fiscalía Anticorrupción y las medidas adoptadas por el gobierno estatal logren resolver los problemas financieros que han impactado a los empleados municipales y restauren la confianza de la población en sus autoridades locales.
Este caso pone en el foco la gestión de recursos en los municipios y destaca la importancia de la transparencia en la administración pública para evitar situaciones de crisis como la vivida en San Francisco del Oro. La comunidad espera con ansias los resultados de la investigación y la implementación de medidas que aseguren una correcta gestión de los recursos en el futuro.