El Ichitaip en la cuerda floja: incertidumbre ante posible reforma constitucional
El Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip), una entidad con 19 años de historia y alrededor de un centenar de trabajadores, enfrenta un inminente riesgo de desaparición. La posible eliminación del organismo surge de una eventual reforma constitucional que el nuevo Congreso de la Unión, de mayoría calificada morenista y sus aliados, planea impulsar a partir del 1 de septiembre de este año, también afectando al Poder Judicial y otros organismos autónomos.
El Ichitaip, creado por mandato de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, corre un serio riesgo junto con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que sería uno de los primeros en desaparecer bajo la misma iniciativa.
Los ecos de la posible reforma ya se hacen sentir al interior del Ichitaip, donde la incertidumbre reina y sus funcionarios, que incluyen tres comisionados, varios secretarios y directores, manifiestan su preocupación ante la pérdida de sus plazas laborales en el corto plazo.
El pasado 10 de junio, el INAI publicó una carta dirigida a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, en la que hizo un alegato final contra su posible desaparición.
“Es necesario abrir un diálogo amplio y constructivo”, señalaba la misiva, firmada por los comisionados del Instituto y al menos 25 representaciones estatales, entre ellas el Ichitaip. La carta surgió como respuesta al anuncio hecho por Morena, apenas unos días después de su triunfo electoral, donde la bancada mayoritaria adelantaba que a partir de septiembre buscaría aprobar varias iniciativas prioritarias, incluyendo la reforma al Poder Judicial, cambios en el sistema electoral y la eliminación de organismos autónomos como el INAI.
“La transparencia en el actuar del Gobierno surge de la misma ciudadanía como un contrapeso necesario para garantizar un Estado abierto y responsable”, afirmaba el INAI, principal órgano del país en materia de rendición de cuentas.
El futuro del INAI, y por ende del Ichitaip, pende de un hilo. Morena y sus aliados obtuvieron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y se quedaron a pocas curules de lograrlo en el Senado, según los resultados de los cómputos distritales. Esta configuración legislativa permitirá al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, trabajar con la nueva legislatura antes de entregar el poder a Sheinbaum, impulsando una batería de cambios constitucionales conocida informalmente como el Plan C.
López Obrador ya había anunciado en diciembre del año pasado una iniciativa para desaparecer varios organismos autónomos, argumentando que “no sirven para nada” y que son costosos. En respuesta, los comisionados del INAI apelaron a la trayectoria de Sheinbaum, destacando sus principios a favor de los derechos humanos, la rendición de cuentas y la transparencia gubernamental. No obstante, ese diálogo no se ha concretado.
En sus propuestas de campaña, Sheinbaum se mostró a favor de una reestructuración de la Administración Pública, donde la mayoría de las atribuciones del INAI serían absorbidas por la Secretaría de la Función Pública. Tales cambios impactarían también a otros organismos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Los próximos meses serán determinantes para el destino del Ichitaip y otras instituciones enfocadas en la transparencia y la rendición de cuentas. En Chihuahua, los tres comisionados, Sergio Rafael Facio Guzmán, Karla Gabriela Fuente Moreno y María Selene Prieto, ya están tomando cursos de capacitación en manejo de medios de comunicación, preparándose para lo que se vislumbra como una etapa crítica en la historia de la transparencia en México.