Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • El servicio militar sigue siendo obligatorio en México 

El servicio militar sigue siendo obligatorio en México 

Un 3 de agosto, pero de 1942, se puso en vigor en México la Ley de Servicio Militar Obligatorio, debido a la situación global que se vivía en ese entonces gracias a la Segunda Guerra Mundial. Desde ese día se declara mandatorio y de orden público el servicio de las armas para todos los mexicanos por nacimiento o naturalización, quienes lo prestarán en el Ejército o en la Armada, como soldados, clases u oficiales, de acuerdo con sus capacidades y aptitudes. 

La ley del Servicio Militar en su artículo 1º cita lo siguiente: De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se declara obligatorio y de orden público el servicio de las armas para todos los mexicanos por nacimiento o naturalización, quienes lo prestarán en el Ejército o en la Armada, como soldados, clases u oficiales, de acuerdo con sus capacidades y aptitudes. 

Modificaciones a la Ley del Servicio Militar:  

Fue en abril del año 2022 que el Congreso de la Unión aprobó una serie de reformas a la Ley del Servicio Militar, sin embargo, la figura de obligatoriedad continua dentro de los artículos modificados.  

Entre los cambios, el Senado de la República aprobó reformar Ley del Servicio Militar, a fin de eliminar en las fuerzas armadas la posibilidad de reclutamiento voluntario de menores de 18 años y eliminar el delito de insumisión para quienes les corresponda marchar y no se presenten. 

La reforma, también establece la reducción en la edad para la conclusión de las obligaciones militares de los ciudadanos mexicanos, la cual paso de 45 a 40 años. Por lo que, en caso de guerra, los mexicanos de más de 45 años de edad ya no podrán ser llamados a servir en la Guardia Nacional.  

Asimismo, la reforma al artículo 4 de la Ley del Servicio Militar expone que las obligaciones militares de los ciudadanos terminan el 31 de diciembre del año en que cumplen los 40 años de edad. 

El Senado también aprobó una reforma al artículo 275 del el Código de Justicia Militar, donde se señala que los ciudadanos que salen sorteados y les corresponda presentarse a realizar el servicio militar activo y no lo hagan, ya no serán acusados del delito de insumisión. 

¿Para qué sirve la Cartilla del Servicio Militar Nacional? 

La Cartilla del Servicio Militar Nacional es un documento de identificación militar que se otorga después de haber terminado satisfactoriamente el año de entrenamiento obligatorio del servicio militar mexicano. Esta puede servirte como una forma de identificarte oficialmente, para realizar distintos trámites como sacar el pasaporte o buscar empleo en instancias gubernamentales.  

Desde el año 2000, las mujeres también pueden contar con este documento y realizar su servicio militar; sin embargo, pueden realizar el trámite de manera opcional. 

Si bien la cartilla militar como requisito para realizar algunos trámites se ha ido minimizando desde hace años, aun es importante si se busca un empleo en alguna dependencia del Gobierno Federal, Estatal y Municipal.  

¿Qué pasa si no tramito la cartilla cuando cumplo 18 años? 

Si una persona no libera su cartilla nacional a los 18 años, tienen hasta los 38 para inscribirse en las juntas municipales o en las oficinas consulares de México, en calidad de auxiliares de las autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). 

Para conocer los requisitos para realizar Servicio Militar Nacional puedes acceder al siguiente link: https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/informacion-de-tramites