Estrategia contra el sarampión en Chihuahua avanza con apoyo de la OMS y coordinación interestatal
Chihuahua.– El secretario de Salud del Estado, Gilberto Baeza Mendoza, informó que un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) visitó la entidad para revisar la estrategia implementada contra el brote de sarampión, particularmente en el municipio de Cuauhtémoc, donde se ha concentrado la mayoría de los casos confirmados.
Acompañados por autoridades federales de epidemiología y salud pública, los especialistas recorrieron hospitales y centros de salud en la región y sostuvieron reuniones con autoridades estatales. Aunque sus recomendaciones no fueron entregadas por escrito —pues aún deben ser consolidadas a nivel nacional—, ofrecieron observaciones preliminares que destacan que Chihuahua va por buen camino.
“Comentaron de manera positiva que las acciones implementadas van alineadas a los parámetros que marca la epidemiología. No hubo observaciones trascendentales, sino más bien un reconocimiento al trabajo que se está realizando”, expresó Baeza Mendoza.
Llamado a no relajar la estrategia
El funcionario estatal reiteró que, aunque el brote se concentra en Chihuahua, la estrategia debe ser nacional, por lo que la entidad mantiene coordinación estrecha con estados vecinos como Sinaloa, Sonora y Durango, a fin de contener la propagación y establecer bloqueos sanitarios conjuntos.
También subrayó que las acciones de salud deben ser transversales, es decir, involucrar a todas las dependencias gubernamentales, no solo al sector salud.
Más de 90 mil vacunas aplicadas en 15 días
En cuanto al avance de la campaña de vacunación, Baeza Mendoza indicó que entre el 16 de julio y el 4 de agosto se han aplicado 90,244 dosis de la vacuna contra el sarampión, principalmente en zonas prioritarias como la Sierra Tarahumara, campos agrícolas y barrios urbanos.
“Ya debemos andar cerca de las 100 mil dosis aplicadas. Se ha reforzado e incrementado bastante la vacunación en los últimos días”, precisó.
Sin embargo, señaló que es importante no bajar la guardia, ya que el objetivo debe ser la erradicación total del sarampión en México. Rechazó versiones sobre una supuesta escasez de vacunas, aunque reconoció que en algunas jornadas específicas pudo haberse registrado disponibilidad limitada.
“No debemos relajarnos pensando que el brote está controlado. Hay que mantenernos atentos y trabajar con claridad hacia el objetivo de erradicar el sarampión del país”, concluyó.