FAIS destinará más de $1,535 millones a obras sociales y crisis hídrica en Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Durante una rueda de prensa celebrada hoy en el Congreso del Estado, el director de Desarrollo Regional del Bienestar, José Antonio Aguilar, acompañado por la delegada de Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez, anunció que los 67 municipios de la entidad recibirán un total de mil 535 millones 26.10 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Aguilar explicó que este fondo, cuya distribución se enfoca en áreas del país con mayor pobreza y marginación, asciende a 123 mil millones de pesos a nivel nacional para el año 2025. El funcionario precisó que Ciudad Juárez será el municipio que percibirá la mayor cantidad, con 293 millones de pesos.
“Estos recursos vienen para abatir la pobreza y la marginación donde viven cientos y miles de mexicanos y mexicanas”, señaló Aguilar, quien también reconoció públicamente la labor de la delegada Mayra Chávez, afirmando que “está haciendo un muy buen trabajo la compañera Mayra Chávez, esto lo sabemos desde la Ciudad de México”.
Se detalló que el FAIS se divide en tres componentes: FISE a nivel estatal, FAISMUN a nivel municipal y FAISPIAN, que destina el 10% de los recursos a comunidades indígenas y afromexicanas en concordancia con la reforma constitucional. En el caso de Chihuahua, el estado recibirá aproximadamente 12 mil 300 millones de pesos destinados a estas comunidades.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al menos el 30% de los recursos deberán destinarse a proyectos relacionados con el agua, uno de los problemas más apremiantes en la entidad. El resto de los fondos se invertirá en más de 130 obras y acciones dirigidas a combatir la pobreza y la marginación.
La delegada Mayra Chávez, por su parte, abordó las inquietudes relacionadas con el programa Mujeres Bienestar, que actualmente beneficia a 29,755 mujeres en Chihuahua. Explicó que inicialmente se registraron mujeres de 63 y 64 años, con excepción de los municipios indígenas donde se empezó a partir de los 60 años. Confirmó que, siguiendo instrucciones de la presidenta Sheinbaum, a partir de agosto se ampliará el registro para incluir a todas las mujeres entre 60 y 64 años.
Respecto a la crisis hídrica que afecta a la región, los funcionarios explicaron que expertos de Conagua están diseñando planes hídricos en coordinación con los municipios, contemplando diversas soluciones como pozos profundos, abastecimientos, viaductos e incluso desalinizadoras para las zonas más afectadas.

“Los proyectos de agua son bastante costosos; los presidentes municipales no tendrían con estos recursos forma de invertir en un abastecimiento de varios kilómetros”, explicó Aguilar, añadiendo que se busca una mezcla de recursos entre federación, estados y municipios.
Durante el encuentro también se abordaron problemáticas relacionadas con el Banco del Bienestar. Chávez explicó que se han agilizado los procesos para la reposición de tarjetas extraviadas o retenidas en cajeros automáticos, un problema frecuente entre los adultos mayores. Asimismo, recomendó a los beneficiarios que no es necesario retirar el dinero el mismo día de la dispersión y pueden utilizar la tarjeta como cualquier otro plástico bancario.
Aguilar informó que se están llevando a cabo capacitaciones en los municipios de 18 estados, incluido Chihuahua, con la finalidad de garantizar una correcta administración y uso de los recursos del FAIS, asegurando así que estos fondos cumplan con su objetivo de incidir en el rezago social y la pobreza.
“En estas capacitaciones nos acompañan los compañeros directores de los organismos de Cuenca de Conagua”, puntualizó el funcionario, destacando la importancia de la coordinación interinstitucional para maximizar el impacto de los recursos federales en las comunidades más necesitadas.