Fueron 16 muertes por desnutrición infantil en 2023
Gilberto Baeza Mendoza, secretario de Salud informó que 16 niños han perdido la vida durante 2023 por desnutrición, asimismo, detalló que en lo que va del año se han registrado 67 casos acumulados.
Apuntó que los casos son por desnutrición grave y que, la mayoría de ellos es en menores de 5 años que viven en la Sierra Tarahumara.
Aseguró que la atención integral brindada ayudó a la recuperación de 45 menores y al corte del 30 de noviembre, únicamente 6 infantes se encuentran hospitalizados, 2 en el Hospital de Guadalupe y Calvo y 4 en el Hospital Infantil de Especialidades (3 originarios de Guachochi y 1 de Temoris).
Adicionalmente, en lo que va del año se registraron 255 casos de desnutrición leve de los cuales, 51 por ciento se presentaron en la Región Sanitaria de Parral, 22 por ciento en Guachochi, 18 por ciento en Creel, 7 por ciento en Cuauhtémoc, 1 por ciento en Temóris y 0.5 por ciento en Nonoava.
“El nivel de desnutrición se mide con base al índice de peso, talla, perímetro braquial, el estado clínico, inflamación visible y la pérdida de peso”, explicó.
En este sentido, dijo que la Desnutrición leve contempla una pérdida del 25 por ciento del peso y su recuperación es factible en casa o en los Centros de Recuperación Nutricional y Albergue Materno (Cerenam)
Por otra parte, la desnutrición moderada implica pérdida de entre el 25 y 40 por ciento del peso y su recuperación es factible en los Cerenam.
La Desnutrición moderada con comorbilidad ocurre cuando se pierde entre el 25 y 40 por ciento del peso y se cuenta con una enfermedad adicional, su recuperación es factible en un hospital de segundo nivel
Desnutrición grave ocurre cuando se pierde más del 40 por ciento del peso y su recuperación únicamente se logra mediante la hospitalización
Asimismo, desde la Secretaría de Salud se logró incrementar en un 156 por ciento las consultas de nutriología al pasar de 32 consultas en 2022 a 82 en 2023, aumentando 51 por ciento en cobertura de casos de desnutrición y 57 por ciento el traslado de pacientes de pediatría a unidades médicas de tercer nivel.
Además, de octubre a marzo de realizaron 696 consultas de medicina general con un 41 por ciento de aumento en la atención a menores de 5 años al pasar de 344 casos en 2022 a 483 en 2023.