Ganaderos piden certidumbre en la nueva legislación sobre aguas nacionales
La Unión Ganadera Regional de Chihuahua solicitó al Gobierno Federal y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mayor claridad en la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y en la posible creación de una nueva Ley General de Aguas, ante el riesgo de que las modificaciones afecten la operación de los pozos ganaderos en el estado.
Durante una reunión celebrada en las instalaciones de la organización, el presidente Jorge Varela Vázquez, junto al secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada, y productores de distintas regiones, analizaron el impacto que las nuevas disposiciones podrían tener en la actividad pecuaria, especialmente en zonas rurales donde el agua subterránea es la única fuente de abastecimiento.
Varela Vázquez advirtió que los pozos ganaderos no solo garantizan el suministro de agua para el ganado, sino también para familias que carecen de red pública. “Entendemos que el uso humano es prioritario, pero los pozos ganaderos cumplen una función social y productiva vital. Sin agua, no hay ganado ni sustento rural”, señaló.
El dirigente explicó que este tipo de pozos operan con caudales mínimos —en promedio 20 litros por minuto—, emplean energía solar o eólica, y tienen un impacto ambiental significativamente menor que los pozos agrícolas o industriales. “Un pozo ganadero extrae en 180 días lo que uno agrícola en un solo día”, apuntó.
Como parte del encuentro, la Unión Ganadera presentó un documento dirigido a Conagua y a legisladores federales y estatales, en el que plantean una serie de propuestas, entre ellas:
• Reconocer los pozos ganaderos de bajo caudal (menos de 1 litro por segundo) como de prioridad social y de seguridad rural.
• Simplificar los procesos de regularización para pozos históricos en rancherías y agostaderos.
• Crear una categoría legal específica que contemple el uso pecuario y humano rural combinado.
• Distinguir el uso ganadero del agrícola dentro de la planeación hidrológica nacional.
• Sustituir medidas punitivas por programas de acompañamiento técnico y capacitación en el uso eficiente del agua.
Los productores insistieron en la necesidad de que el nuevo marco jurídico brinde certidumbre y evite que la ganadería chihuahuense quede en desventaja frente a otros sectores productivos.
