Search for:
  • Home/
  • Cultura/
  • Iglesia de Santo Domingo: una construcción con historia en una antigua zona minera

Iglesia de Santo Domingo: una construcción con historia en una antigua zona minera

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

La iglesia de Santo Domingo originalmente se llamaba Iglesia de Cristo Rey, situada en la cima de un cerro en la población de Santa Eulalia, a media hora de Chihuahua, es un lugar con una rica historia y leyendas que la envuelven. Construida en 1812 por la empresa minera Minieng Company, la iglesia ha sido testigo de los pobladores del lugar y hoy en día es un atractivo para los exploradores y turistas.

La estructura tiene claros rasgos de la orden franciscana, quienes llegaron a colonizar desde la segunda mitad del siglo XVI al estado, además de Durango y Sonora. La iglesia se encuentra actualmente en abandono y es conocida como la “Iglesia Maldita” debido a la ejecución de exorcismos que tuvieron lugar en ella en el pasado, según cuentan los habitantes de la zona.

Uno de los atractivos turísticos de la iglesia es la larga escalera de cemento que hay que subir para entrar, compuesta por unos 155 escalones. Según cuenta la leyenda, si visitas el lugar y se te dificulta subir los escalones, es por lo pesado de los pecados que cargas contigo. También se dice que después de medianoche se aparece un monje caído en desgracia, deambulando por los oscuros corredores y lóbregos salones de la que antes fue la iglesia.

En 2017, la iglesia fue incendiada de manera intencional, lo que causó aún más daño a su estructura. Sin embargo, la iglesia sigue siendo un lugar de interés para los turistas y exploradores que buscan conocer la historia y leyendas que la envuelven. Aunque el acceso a la iglesia no es fácil, la vista desde la cima del cerro es impresionante y vale la pena el esfuerzo.