Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Iniciativa de Ley de Protección de Datos se contraponen a ordenamientos federales: Fierro

Iniciativa de Ley de Protección de Datos se contraponen a ordenamientos federales: Fierro

El secretario de la Función Pública, Roberto Fierro Duarte, señaló que la iniciativa presentada por Morena para expedir la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Chihuahua presenta aspectos que se contraponen a la legislación federal vigente, lo que requiere revisión y ajustes antes de su eventual aprobación.

Fierro Duarte explicó que algunos de los puntos conflictivos están relacionados con la Plataforma Estatal de Información y el Consejo Estatal de Transparencia, elementos que deben ajustarse para cumplir con la Ley Federal de Transparencia y Protección de Datos Personales. Destacó que desde la Secretaría se mantiene un seguimiento cercano al proceso legislativo y que ya se presentó a la Secretaría General de Gobierno una propuesta de reforma que actualmente está en estudio y pendiente de ser enviada al Congreso del Estado.

La iniciativa de Morena propone la desaparición del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), sustituyéndolo por un organismo dependiente de la Secretaría de la Función Pública, en línea con la reforma federal que en marzo llevó a la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El proyecto de ley, presentado el 8 de octubre y turnado a la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Parlamento Abierto del Congreso de Chihuahua, busca armonizar la legislación estatal con la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales. Según los legisladores de Morena, la ley vigente contiene disposiciones desactualizadas que podrían generar incertidumbre jurídica y duplicidades normativas, afectando la protección de los datos personales de los chihuahuenses.

Entre los objetivos de la reforma federal que inspira la iniciativa destacan la armonización de la legislación secundaria, la creación de un Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, y el establecimiento de mayores obligaciones para los sujetos obligados, además de garantizar la seguridad de la información y los derechos de los titulares.

Fierro Duarte enfatizó que la correcta armonización de la legislación local con la federal es fundamental para proteger de manera efectiva los derechos de privacidad y acceso a la información, especialmente en un contexto donde la digitalización y la interconexión de sistemas han hecho que los datos personales tengan una importancia creciente a nivel estatal y nacional.