Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Jóvenes Construyendo el Futuro en Chihuahua: cómo registrarte y por qué esta es la última convocatoria del 2025

Jóvenes Construyendo el Futuro en Chihuahua: cómo registrarte y por qué esta es la última convocatoria del 2025

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió este 1 de octubre 6 mil 700 vacantes en Chihuahua, en lo que será su última convocatoria del año. Los jóvenes de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen podrán registrarse en la plataforma oficial para acceder a una beca de 8 mil 480 pesos mensuales y seguro médico del IMSS por un año. Sin embargo, las plazas son limitadas y se priorizarán a quienes vivan en municipios con rezago social, pueblos originarios o zonas de alta inseguridad.

Fernanda Barrón, coordinadora del programa, explicó que el registro está abierto todo el año en el sitio jóvenesconstruyendoelfuturo.stps.gov.mx, pero la vinculación con centros de trabajo solo ocurre cada dos meses. “Esta convocatoria de octubre es la última de 2025; la siguiente será en 2026 con el nuevo presupuesto”, aclaró. Los jóvenes seleccionados iniciarán su capacitación en noviembre, tras un proceso que incluye la postulación a un centro de trabajo y la aceptación de un tutor.

Para registrarse, los interesados deben ingresar a la plataforma, crear un perfil y, una vez abierta la vinculación, elegir entre las opciones disponibles según su ubicación y habilidades. Barrón advirtió sobre páginas falsas que buscan engañar a los jóvenes: “Es uno de los programas con más intentos de desinformación. Solo la página oficial es válida, y no tiene costo alguno”, recalcó.

En Chihuahua, actualmente hay 5 mil 600 jóvenes activos en el programa, y más de 48 mil han sido beneficiados desde su inicio. La beca equivale a un salario mínimo y incluye seguro médico por un año, tiempo máximo que un joven puede permanecer en el programa. Los requisitos son tener entre 18 y 29 años, no estar estudiando ni trabajando formalmente, y presentar un comprobante de domicilio vigente.

Mayra Chávez, delegada de Programas para el Bienestar, destacó que esta iniciativa es una herramienta clave contra el desempleo juvenil, especialmente en zonas rurales. “No es un programa para jóvenes que no quieren hacer nada, sino para quienes buscan capacitarse y vincularse al mercado laboral”, aclaró. Sin embargo, con solo 6 mil 700 vacantes para todo el estado, la competencia será intensa, por lo que recomendó a los interesados registrarse lo antes posible.