La mayoría tiene años de antigüedad: Fiscal por 72 osamentas
El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, ofreció detalles sobre el reciente hallazgo de 72 osamentas en una fosa clandestina en Casas Grandes, específicamente en una zona conocida como «El Willy». En su intervención, el fiscal destacó que la gran mayoría de los restos encontrados corresponden a personas desaparecidas desde hace años, incluso mucho antes de que iniciara la actual administración estatal.
El hallazgo de estas osamentas es el resultado de una investigación en curso que comenzó con la detención de miembros de un grupo delictivo en la zona. Según Jáuregui, uno de los detenidos proporcionó información clave sobre la ubicación de diversas fosas, las cuales habrían sido utilizadas por los delincuentes para enterrar a sus víctimas durante varios años.
«La gran mayoría de las osamentas que hemos encontrado no corresponden a personas desaparecidas recientemente, sino que probablemente datan de años atrás. Esto es algo que ya estaba ocurriendo mucho antes de nuestra administración», señaló el fiscal, quien destacó que los comités de evaluación y peritos de la Fiscalía General han estado trabajando intensamente para identificar a las víctimas.
El proceso de identificación, según Jáuregui, será largo y detallado, pues muchos de los restos hallados son osamentas y se requiere un análisis exhaustivo, que incluirá pruebas de ADN y la colaboración con laboratorios especializados fuera del Estado. Sin embargo, reconoció que algunos casos podrían resolverse más rápidamente, ya que hay restos con características distintivas, como piezas dentales.
«Este trabajo va a tardar, pero es muy importante para muchas familias que tienen seres queridos desaparecidos. El esfuerzo es para darles una respuesta, aunque sea dolorosa. Las personas tienen derecho a saber qué ocurrió con sus familiares», agregó el fiscal.
Además, Jáuregui señaló que algunas de las personas encontradas en estas fosas podrían no haber sido reportadas como desaparecidas, debido a su vinculación con conflictos relacionados con el crimen organizado en la región. Aclaró que no todas las víctimas provienen de Casas Grandes; algunas podrían ser de otros municipios cercanos, ya que esa área se utilizaba como zona de entierro por parte de los grupos delictivos.
«No todos los desaparecidos de esta zona han sido reportados, ya que muchos de ellos estaban involucrados en disputas con grupos criminales. Es posible que haya víctimas de otras regiones que fueron traídas aquí para ser enterradas», añadió.
El fiscal también desmintió que se haya encontrado sangre o restos de ejecuciones en la zona, lo que sugiere que las personas fueron enterradas en condiciones más controladas por los responsables.
Sobre el número exacto de víctimas que podrían estar relacionadas con estos hallazgos, Jáuregui explicó que aún es difícil dar cifras exactas, pero que más de 70 osamentas han sido recuperadas hasta el momento, y que podría haber más cuerpos en las próximas semanas de búsqueda.
Finalmente, Jáuregui reiteró el compromiso de la Fiscalía General del Estado para continuar con la investigación hasta esclarecer el paradero de todas las personas desaparecidas en la zona. «No vamos a detenernos hasta que hayamos hecho todo lo posible por dar respuestas a las familias», concluyó.