Lanzan Escuela de Profesionalización para Empresas Agroindustriales en Chihuahua
Con una inversión estatal de un millón de pesos, fue presentada la Escuela de Profesionalización para Empresas Agroindustriales en Chihuahua, un programa enfocado en fortalecer, capacitar e impulsar a las micro y pequeñas empresas del sector, tanto en la capital como en municipios estratégicos como Saucillo, Cuauhtémoc y Parral.
Juan Carlos Astorga Burciaga, titular del Clúster Agroindustrial de Canacintra Chihuahua, explicó que el objetivo principal es fomentar la innovación, la cultura del cumplimiento y preparar a las empresas para su crecimiento sostenido.
“Queremos acercar herramientas prácticas para que las micro y pequeñas empresas no sólo aprendan a producir, sino que construyan negocios sustentables, rentables y en constante evolución. Apostamos por un modelo que les permita profesionalizarse, tomar mejores decisiones y mantenerse competitivas en el mercado”, detalló Astorga.
El programa contempla la impartición de ocho módulos, algunos presenciales y otros virtuales, que se desarrollarán de 3:00 a 8:00 p.m. en las localidades participantes. Los temas incluirán dirección estratégica, comercialización, innovación, marketing y desarrollo organizacional, entre otros.
Astorga adelantó que se espera la participación de entre 50 y 60 empresas, con al menos dos representantes por cada una: el titular del negocio y un colaborador clave que contribuya directamente al fortalecimiento de la empresa.
Durante la rueda de prensa, también estuvieron presentes el presidente de Canacintra Chihuahua, Armando Gutiérrez Cuevas, y el jefe de Agroindustria de la Secretaría de Desarrollo Rural, Alejandro Galicia Arias, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa como parte del ecosistema de agronegocios impulsado por el Gobierno del Estado.
Galicia subrayó que este tipo de programas son posibles gracias al saneamiento financiero impulsado por la gobernadora Maru Campos, lo que permitió que este año la Secretaría de Desarrollo Rural opere con un presupuesto histórico superior a los mil millones de pesos.
“Es un esfuerzo conjunto entre gobierno y sector privado, que no busca sólo subsidiar, sino capacitar y empoderar a los productores. Este programa brinda herramientas reales para que las empresas agroindustriales de Chihuahua crezcan, generen empleo y compitan incluso a nivel internacional”, agregó el funcionario.
Finalmente, se hizo un llamado a los empresarios del sector a acercarse a Canacintra o a la Secretaría de Desarrollo Rural para recibir más información y aprovechar este programa que estará arrancando en las próximas semanas.