Ley Marro: El PAN propone blindar la elección de jueces en Chihuahua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En un esfuerzo por garantizar la independencia y la imparcialidad del Poder Judicial, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez Madrid, presentó una iniciativa para crear una Ley Electoral que regule la selección de jueces en el estado. La propuesta, conocida como la “Ley Marro”, fue entregada el pasado 10 de enero a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado y ha generado gran expectativa en el ámbito político local.
Durante una rueda de prensa realizada esta mañana en el piso 16 del Congreso del Estado, Chávez Madrid destacó que esta iniciativa busca blindar el proceso de selección de jueces, asegurando que los candidatos no estén vinculados con partidos políticos ni con grupos del crimen organizado. “Es un acto de responsabilidad y obligación política”, subrayó el diputado panista, quien ha sido crítico de la reforma al Poder Judicial, calificándola como un “capricho presidencial”. Aunque el PAN nunca estuvo de acuerdo con dicha reforma, Chávez Madrid enfatizó la necesidad de atender esta responsabilidad “política e histórica” para corregir lo que considera un error de Morena a nivel federal y garantizar un proceso de selección “imparcial y transparente”.
La iniciativa establece un esquema basado en la colaboración entre los tres poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), quienes tendrán la responsabilidad de evaluar y proponer a los aspirantes. Entre las principales disposiciones, se incluye una convocatoria pública emitida por el Congreso del Estado para integrar las listas de candidatos dentro de los 30 días posteriores a la instalación del primer periodo ordinario de sesiones del año anterior a la elección. Los aspirantes deberán contar con una licenciatura en derecho, experiencia jurídica mínima de tres años, residencia en el estado y buena reputación. Además, cada aspirante presentará un ensayo de tres cuartillas justificando su postulación y deberá adjuntar referencias personales y académicas.
La propuesta también garantiza la paridad de género en la integración de los órganos jurisdiccionales, ajustando las listas de candidatos si es necesario. Cada poder del estado formará un comité de evaluación compuesto por cinco especialistas en derecho, encargados de seleccionar a los candidatos más calificados. La iniciativa prohíbe cualquier actividad de precampaña o proselitismo antes del inicio oficial de las campañas, que tendrán una duración máxima de 60 días. Las campañas no podrán recibir financiamiento público, y los partidos políticos tienen prohibido intervenir. La propaganda electoral deberá ser sostenible, utilizando materiales biodegradables.
Los magistrados serán elegidos por votación estatal, mientras que los jueces serán electos dependiendo del distrito judicial en el cual compitan, con un total de siete distritos judiciales en el estado. Una vez depuradas las listas de aspirantes, los comités seleccionarán a las diez personas mejor evaluadas para cargos de magistratura y a las seis mejores para puestos de jueces de primera instancia. Estas listas se remitirán al Congreso del Estado para su aprobación.
Chávez Madrid resaltó que esta ley busca fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial mediante un proceso de selección que fomente la participación ciudadana y la meritocracia. La iniciativa será discutida este lunes a las 17:00 horas en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado priista Guillermo Ramírez, para su posterior votación en el Pleno. Se espera que durante esta semana se convoque a una sesión extraordinaria para someter el dictamen a votación.