Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Lluvias recientes no garantizan el ciclo agrícola 2026, advierte experto de la UTCH

Lluvias recientes no garantizan el ciclo agrícola 2026, advierte experto de la UTCH

A pesar de las precipitaciones registradas en las últimas semanas, las lluvias no son suficientes para garantizar el ciclo agrícola primavera-verano 2026, advirtió Kamel Athie Flores, rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH) y especialista en temas hídricos.

Durante una entrevista, el académico explicó que la sequía que ha afectado al estado durante más de tres años ha reducido drásticamente los niveles de las presas en el norte de México y el suroeste de Estados Unidos, por lo que el panorama sigue siendo crítico, pese a las lluvias recientes.

“Nos han beneficiado las lluvias, sí, pero no han sido suficientes ni siquiera para garantizar el ciclo agrícola del próximo año. Apenas se ha recuperado la mitad del volumen necesario”, señaló.

Athie Flores también abordó el contexto del Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, cuyo ciclo número 36 vence el próximo 23 de octubre de 2025, fecha en la que México debería completar una entrega de agua. No obstante, reconoció que es muy probable que el país no logre cumplir con el compromiso a tiempo.

“Afortunadamente, el propio tratado contempla en su artículo cuarto que, en casos de extrema sequía como el que estamos viviendo, el pago puede diferirse hasta el siguiente ciclo, es decir, hasta octubre del 2030. En eso estamos trabajando”, explicó.

El rector subrayó que, más allá de esperar que las lluvias mejoren, es urgente emprender acciones estructurales para asegurar el cumplimiento del tratado y la sostenibilidad del recurso hídrico en el país.

Entre las medidas planteadas destacó:
• La modernización de los nueve distritos de riego que participan en el cumplimiento del tratado, desde el 014 en Mexicali hasta los distritos 025 y 026 en Tamaulipas, pasando por el 005 de Delicias y el 113 del Alto Río Conchos.
• La nacionalización y regulación de tomas clandestinas a lo largo del Río Bravo y el Río Conchos, las cuales agravan el déficit hídrico.
• El fortalecimiento de infraestructura y vigilancia para garantizar el uso legal y eficiente del agua en las zonas agrícolas.

Aunque reconoció que el tratado “no siempre ha sido conveniente para Chihuahua”, Athie Flores destacó que el estado ha sido históricamente solidario con la Federación y ha cumplido con los compromisos internacionales durante más de 80 años.

Finalmente, confió en que el Monzón mexicano, que podría extenderse hasta octubre, traiga más lluvias benéficas para la región, aunque reiteró que eso por sí solo no basta.

“Ojalá nos beneficien las lluvias en lo que resta del año, pero más importante aún, que se fortalezcan las acciones de modernización y regulación. El agua no puede seguir siendo gestionada como si fuera infinita”, concluyó.