Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Magistrados y jueces del Poder Judicial Federal anuncian que no participarán en las elecciones de 2025

Magistrados y jueces del Poder Judicial Federal anuncian que no participarán en las elecciones de 2025

Esta mañana, en una rueda de prensa encabezada por la magistrada Nancy Elizabeth Sánchez, 13 jueces, juezas, magistrados y magistradas del Poder Judicial Federal (PJF) hicieron pública su decisión de no participar en las elecciones programadas para el año 2025. La declaración conjunta marca un momento de gran relevancia en el sistema judicial, y refleja las tensiones actuales entre el poder judicial y el ámbito político.

La magistrada Sánchez explicó que esta determinación fue el resultado de una profunda reflexión sobre las trayectorias de los funcionarios en el sistema judicial, en el que muchos han dedicado décadas de su vida a la administración de justicia. La decisión, dijo, “no fue tomada a la ligera, sino tras analizar las implicaciones de la misma tanto en sus carreras personales como en la función que desempeñan en la justicia mexicana”.

Pese a este anuncio, la magistrada también señaló que el grupo de jueces y magistrados tiene hasta el próximo 30 de octubre para reconsiderar su postura y decidir si eventualmente contenderán en los próximos comicios. Sin embargo, destacó que el sentir general entre ellos sigue siendo el de abstenerse de participar en el proceso electoral.

Aunado a la decisión, Sánchez expresó su preocupación ante la falta de mecanismos legales que les permitan impugnar la decisión de no participar. Al respecto, dijo que “nos sentimos obligados a dejar nuestros cargos sin poder apelar legalmente esta decisión”, subrayando así la situación compleja en la que se encuentran los integrantes del PJF.

Esta postura se suma a las críticas que desde el ámbito judicial han surgido hacia algunas medidas y decisiones políticas recientes. La ausencia de jueces y magistrados en los comicios de 2025 podría tener un impacto importante en el equilibrio de poderes y en la percepción pública de la independencia judicial en México.