Maru Campos reitera compromiso de colaboración con Claudia Sheinbaum
Mogotabo, Urique, 20 de diciembre.- En el marco de la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al municipio de Urique, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, manifestó su total disposición para trabajar de manera conjunta con el gobierno federal. Campos enfatizó la importancia de sumar esfuerzos para beneficiar a las comunidades rárámuri y atender los retos de la Sierra Tarahumara.
El evento principal de la visita fue la firma de los Decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional de Tierras, un paso histórico que otorgará títulos de propiedad a diversas comunidades indígenas. Este acto busca garantizar el acceso a las tierras que los rárámuri han habitado durante generaciones, fortaleciendo sus derechos territoriales y culturales.
“Reitero mi compromiso para trabajar con su gobierno, presidenta Sheinbaum, porque estoy convencida de que unidos podemos generar mejores condiciones para todos los chihuahuenses, especialmente para quienes han enfrentado históricamente mayores rezagos”, declaró Campos Galván durante su intervención.
La gobernadora también subrayó la necesidad de implementar programas integrales que promuevan el desarrollo sustentable en la región serrana. Indicó que su administración está dispuesta a colaborar en proyectos que impulsen la educación, la salud y la seguridad alimentaria para las comunidades indígenas. Asimismo, destacó la relevancia de garantizar la seguridad en la zona para facilitar el desarrollo económico y social.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum agradeció la disposición de la gobernadora y destacó la importancia de trabajar de manera coordinada, más allá de las diferencias partidistas. “La unidad entre los distintos niveles de gobierno es fundamental para garantizar que los derechos de las comunidades indígenas sean respetados y fortalecidos”, afirmó Sheinbaum.
El reconocimiento formal de las tierras comunales marca un precedente importante en la relación entre el gobierno y los pueblos originarios. Líderes comunitarios presentes en el evento expresaron su gratitud por esta acción y pidieron que los compromisos adquiridos se traduzcan en beneficios tangibles para sus comunidades.
El evento también sirvió como plataforma para anunciar futuros proyectos de infraestructura y programas de apoyo social para la Sierra Tarahumara. Ambos niveles de gobierno coincidieron en la necesidad de mantener el diálogo abierto y constante para garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de las comunidades.
Con esta visita, la relación entre el gobierno federal y estatal da un paso significativo hacia la colaboración efectiva en temas prioritarios, consolidando una visión compartida de progreso y justicia para Chihuahua.