Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Nueva Política de Seguridad Vial o Cómo Hacerse Impopular de Inmediato

Nueva Política de Seguridad Vial o Cómo Hacerse Impopular de Inmediato

Rafael Soto

Debe ser satisfactorio que las políticas de seguridad vial para el Estado Libre y Soberano de Chihuahua esté dando resultados más allá de los esperados. Ya nadie conduce sin su licencia, sin su tarjeta de circulación ni sin seguro. Seguramente miembros de la delincuencia organizada no salen a cometer sus fechorías por miedo a que los detengan en un retén sin su permiso de manejo. O no traen póliza. Y la ciudad capital es ahora más segura.
Pero falta, Tránsito del Estado, perdón, Policía Vial, lo siento Subsecretaría de Movilidad del Estado debería concentrarse más en su trabajo preventivo. Por eso propongo varias acciones que beneficiarán a los capitalinos, visitantes, turistas, empresarios, a todos, a todos, a todos.
Ya tienen una fuente de recaudación con los retenes, pero no es suficiente, pues de una vez multen a quienes sus vehículos usen ventanillas con polarizado. Para esto es necesario solicitar a la autoridad competente modificar el Reglamento de Seguridad y Tránsito. Podría agregarse un apartado así:
Artículo X.

  1. Será motivo de sanción administrativa los siguientes casos:
    a) Usar ventanillas polarizadas sean o no originales de fábricas. Los representantes de la autoridad deberán –de día o de noche- tener la capacidad de observar el interior de los vehículos sea cual fuere su naturaleza. Con el uso de o una linterna o con una vela o un cerillo.
    b) Se prohíbe estrictamente usar láminas que oscurezcan los cristales. Se incluyen pañales, papel periódico, libros de texto del nuevo o del viejo modelo, toallas, cobijas, pantallas removibles, o cualquier otro objeto que impida la visibilidad, esté inventado o por inventar.
    c) Es motivo de sanción usar cualquier tipo de pintura, vitrales, flores, macetas o pelucas.
    d) Las cintas adhesivas, cuadros, fotografías, reflectores, espejos, tela mosquitera, persianas, cortinas deberán ser retiradas de inmediato. En caso de negarse, el conductor y sus acompañantes serán acusados de resistencia a la autoridad y de disolución social.
    e) El propietario del automotor que viole este reglamento será sancionado si el vehículo es sorprendido trasladándose de un punto a otro o se encuentre estacionado o aún en talleres mecánicos o en los negocios que se venden autopartes.
    f) Las multas no tendrán ningún descuento.
    g) Los montos se calcularán en UDIS y podrán pagarse: en Recaudación de Rentas en horarios de oficina. Transferencias bancarias con su aplicación o en efectivo al agente. Si este ya no tuviese recibos se le otorgará uno usando su palabra de honor. En este caso se le dará una contraseña por si otro policía lo detiene.
  2. Quedan exentos de esta obligación ciudadana:
    a) Los vehículos oficiales con o sin identificación –incluye la falta de placas- que sean utilizados para el traslado de funcionarios federales, estatales o municipales y sus familias. También los legisladores federales o estatales o municipales y sus familias.
    b) Los vehículos de la Guardia Nacional, del Ejército, de la Marina, de la Fiscalía General de la República, de la Fiscalía General del Estado, de la Policía de Investigación, de Vialidad y patrullas municipales.
    c) Los magistrados y magistradas y sus familias.
    d) Los rectores y directores de instituciones educativas privadas.
    e) Los vehículos de empresarios y artistas importantes de nivel municipal, estatal, federal o mundial.
    f) Los vehículos escoltas de quienes se encuentren contemplados en artículos anteriores.
    g) Todos los vehículos blindados.
    h) Los taxistas, viajes por aplicación, periodistas, profesores, empleados y fuerzas vivas en general están obligados a cumplir con el artículo uno sin ningún tipo de restricción.
    i) Las multas se calcularán en UDIS y podrán pagarse: en Recaudación de Rentas en horarios de oficina. Transferencias bancarias con su aplicación o en efectivo al agente. Si este ya no tuviese recibos se le otorgará uno usando su palabra de honor. En este caso se le dará una contraseña por si otro policía lo detiene.
  3. Para salvaguardar la calidad del aire se crea la Política de Conservación del Aire Respirable.
    a) Se crea el Centro de Verificación Vehicular. En ella, cada tres meses los automóviles deberán renovar su calcomanía que demuestre que el motor de su coche no contamina.
    b) Deberán presentarse original y dos copias, previa cita vía internet, del comprobante de la última verificación o el pago de la multa correspondiente, licencia, credencial del Instituto Nacional Electoral, pasaporte nacional, cartilla militar, cédula profesional y tarjeta de circulación vigente. Si el auto es nuevo o usado, factura o carta factura, comprobante de pago y un billete de quinientos pesos por si no pasa la verificación.
    c) Los vehículos que están impulsados por un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica, no estarán exentos y deberán realizar el trámite con la regularidad de cualquier otro vehículo.
    d) En el inicio del programa todos deberán presentar sus vehículos independientemente del modelo, marca, uso o características. Posteriormente se hará de acuerdo al color de la unidad o se sortearán los lugares de acuerdo a la disponibilidad del verificentro que les corresponda.
    e) Las multas se calcularán en UDIS y podrán pagarse: en Recaudación de Rentas en horarios de oficina. Transferencias bancarias con su aplicación o en efectivo al agente. Si este ya no tuviese recibos se le otorgará uno usando su palabra de honor. En este caso se le dará una contraseña por si otro policía lo detiene.
    f) El horario de atención será de 9:00 a 13:00 horas. Fuera de este periodo se considerará atención extraordinaria y se cobrará un estímulo fiscal estatal del 50%.
    g) Los vehículos de paso -nacionales o extranjeros- deberán portar el comprobante de que su vehículo no es contaminante emitido por el gobierno del estado de Chihuahua. No será válido si lo otorgó otra entidad o país.
    h) Los exentos serán aquellos automotores contemplados en el artículo 2 de este reglamento.
    i) Las multas se calcularán en UDIS y podrán pagarse: en Recaudación de Rentas en horarios de oficina. Transferencias bancarias en su aplicación o en efectivo al agente. Si este ya no tuviese recibos se le otorgará uno usando su palabra de honor. En este caso se le dará una contraseña por si otro policía lo detiene.
  4. Programa Hoy no Circula. Para evitar embotellamientos, la emisión de gases contaminantes, conservar limpio el cielo de Chihuahua y evitar se cometan delitos, se incluye este programa.
    a) Los lunes no circularán los vehículos rojos o colores análogos, los martes los verdes o colores análogos, los miércoles los negros o colores análogos, los jueves los blancos o colores análogos y los viernes todos los demás. Si un automotor tiene dos o más colores, descansará en esos días. Los sábados y domingos podrán transitar sin restricciones y solo para darle funciones a los retenes y operativos de seguridad.
    b) Los vehículos que sean sorprendidos operando en los días en los cuales tiene prohibido, serán remitidos al corralón de inmediato. Los automotores que sean de paso deberán esperar estacionados en carreteras federales o en caminos de terracería su turno.
    c) Quedan exentos de este programa los contemplados en el artículo 2.
    d) Las multas se calcularán en UDIS y podrán pagarse: en Recaudación de Rentas en horarios de oficina. Transferencias bancarias con su aplicación o en efectivo al agente. Si este ya no tuviese recibos se le otorgará uno usando su palabra de honor. En este caso se le dará una contraseña por si otro policía lo detiene.
    Sufragio Efectivo, sí reelección si se puede
    ATENTAMENTE
    RECAUDACIÓN DE RENTAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO
    Post data
    Pd. 1. Ya estamos preparando el Programa para la prevención de las adicciones. Para obtener permiso de conducir deberá aprobar un examen de no consumo de drogas ni ninguna substancia que provoque alegría.
    Pd. 2. Se están revisando los límites de velocidad. La máxima será de 30 kilómetros por hora. Así los delincuentes no podrán huir de la justicia después de cometer un ilícito. Los guardianes del orden los alcanzarán hasta corriendo aunque estén con un poco de sobrepeso (los policías, no los malandros).
    Pd. 3. Será obligatorio que las bicicletas usen rueditas atrás. Esto para evitar caídas, sobre todo si el ciclista conduce con copas encima.
    Pd. 4. En el proyecto Mi ciudad sin Problemas de Estacionamiento propondremos que en veinte cuadras a la redonda del Palacio de Gobierno esté prohibido estacionarse. Con las excepciones que este reglamento ordena.
    Pd. 5. A las motocicletas deberán adaptarle un techo de plástico o hule, para que no se mojen en época de lluvias, no sufran fríos en otoño invierno y no les pegue el sol en primavera verano.
    Pd.6. todas las que se nos ocurran que hagan sonar las arcas estatales y municipales.
    Pd. 7. Todos los ciudadanos tienen la obligación de apoyar con marchas, plantones o firmas lo que el Gobierno del Estado determine. Porque trabajamos para la seguridad, de que las cajas de los dineros se encuentren llenas.