Percibe Gobierno Estatal bajo interés ciudadano en elección de jueces
El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, reconoció que la jornada electoral para elegir personas juzgadoras ha despertado poco interés entre la ciudadanía y generado confusión, lo que se ha reflejado en una baja participación durante las primeras horas del proceso.
«Ya se palpaba en el ambiente, es una elección que no ha logrado conectar con la población como otras jornadas electorales», señaló el funcionario estatal al ser cuestionado por medios de comunicación esta mañana.
De la Peña explicó que incluso existe cierta resistencia de algunos sectores sociales, quienes consideran que esta elección es producto de una reforma judicial que sigue siendo cuestionada ampliamente. «Esperamos que eso vaya cambiando durante la mañana y más ciudadanos acudan a votar», expresó.
En cuanto a su postura personal sobre la reforma que originó esta elección, el secretario se mostró crítico. Si bien afirmó que ha sido consistente con la reforma desde su origen, también advirtió que someter al Poder Judicial —una de las estructuras del Estado mexicano con mayor preparación y eficiencia técnica-jurídica— a un proceso electoral, resulta «un poco sin sentido».
No obstante, puntualizó que la reforma ya es parte del marco legal vigente. «Es un mandato constitucional y, como tal, debemos continuar con el imperio de la ley», dijo.
Este ejercicio electoral, inédito en el país, ha generado controversia por la forma en que los jueces y magistrados serán elegidos mediante el voto popular, rompiendo con los tradicionales mecanismos de designación. Autoridades estatales han hecho reiterados llamados a la ciudadanía para participar activamente, pese al escepticismo que rodea al proceso.