Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Poder Judicial de Chihuahua celebra 200 años con una agenda de renovación y el programa “Justicia Cercana”

Poder Judicial de Chihuahua celebra 200 años con una agenda de renovación y el programa “Justicia Cercana”

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Con el peso de dos siglos de historia sobre sus hombros, el Poder Judicial del Estado de Chihuahua presentó este lunes su agenda conmemorativa por el bicentenario de su fundación, un hito que se celebrará oficialmente el próximo 7 de noviembre. En una rueda de prensa celebrada en el Tribunal Superior de Justicia, la magistrada presidenta Marcela Herrera, acompañada por figuras clave como la magistrada Cristina Campos Muñoz, la presidenta del Órgano de Administración Karla Esmeralda Reyes Orozco y el presidente del Tribunal de Disciplina Judicial Francisco Javier Acosta Molina, desglosó una serie de iniciativas que buscan no solo celebrar el pasado, sino también consolidar un futuro más transparente y cercano a la ciudadanía.

“La justicia no puede quedarse encerrada en los edificios; debe llegar a donde la gente la necesita”,
declaró Herrera con firmeza, mientras presentaba a los nuevos magistrados que guiarán la institución en los próximos ocho años: Yavid Atiel Gómez, Claudia Cristina Campos Muñoz y Gerardo Javier Acosta Barrera.

Este equipo, según explicó, representará la continuidad de un Poder Judicial que, desde su fundación el 7 de noviembre de 1825 bajo el liderazgo del médico Victoriano Mateos, ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental del Estado de Derecho, con más de 5,000 empleados y 88 presidentes en su historia.

Uno de los logros más destacados, subrayado por Francisco Acosta, fue el cumplimiento al 100% de las declaraciones patrimoniales por parte de todos los magistrados y jueces, un avance alcanzado en solo 60 días desde la creación del Tribunal de Disciplina Judicial. Este hito, según Acosta, refuerza la legalidad y legitimidad de la institución, que mañana 4 de noviembre participará en la Mesa de Disciplina Judicial Federal en la Ciudad de México para compartir sus avances en normatividad y operatividad, consolidando a Chihuahua como un referente nacional en la materia.

La agenda conmemorativa incluye el lanzamiento del programa “Justicia cercana a ti”, una iniciativa diseñada para mantener una comunicación permanente con la sociedad a través de sesiones informativas y acreditaciones para medios de comunicación. Además, se extendió una invitación formal a la gobernadora, diputados y alcaldes para que participen en los eventos programados, buscando una coordinación interinstitucional que fortalezca el impacto de estas celebraciones.

Como símbolo de esta nueva era, Herrera presentó la imagen conmemorativa del bicentenario, que combina los colores dorado, morado y plata. El dorado representa una justicia imparcial y firme, mientras que el morado y la plata evocan valores como la reflexión, la sabiduría y la integridad.

“No es solo un cambio de imagen, es una declaración de propósito: honrar nuestra historia y mirar al futuro con cercanía y compromiso”, enfatizó.

Durante la conferencia, Herrera también abordó preguntas sobre la renovación institucional y las oportunidades para jóvenes aspirantes a formar parte del Poder Judicial. Destacó la importancia de la capacitación continua y anunció alianzas con universidades como la UACh, la UACJ y el ITESM, que incluirán visitas de estudiantes a los tribunales a través del programa “Soy Legal” y la posibilidad de realizar servicio social dentro de la institución. Además, confirmó la existencia del Instituto de Justicia Alternativa, que promueve mecanismos de justicia rápida y conciliación para agilizar los procesos judiciales.

Al ser cuestionada sobre el caso de la jueza Angélica Sánchez Hernández, Herrera respondió de manera breve y evasiva:

“Yo les falté un poquito por eso”, sin profundizar en el tema.

Con esta agenda, el Poder Judicial de Chihuahua no solo conmemora sus 200 años de historia, sino que también marca el inicio de una nueva etapa caracterizada por la profesionalización, la transparencia y un compromiso renovado con la ciudadanía. Las actividades programadas buscan no solo celebrar el legado de la institución, sino también fortalecer su papel como garante de la justicia en el estado.