Preparan gran festeo del Día de Muertos en Creel con apoyo de Turismo
La Secretaría de Turismo de Chihuahua dio a conocer que se está preparando un evento de celebración del Día de Muertos en el Pueblo Mágico Creel, a partir del día 31 de octubre y hasta el 4 de noviembre.
Así lo dieron a conocer en una rueda de prensa la Secretaría de Turismo así como los organizadores Armando Rodríguez Ramírez, Director General de la Hacienda Don Armando Boutique & Spa y Gizel Anahi Parra Dominguez, de Anahi Blanco Production.
La celebración se llevará a cabo en la calle principal de Creel el tradicional Día de Muertos , esto con el fin de activar turísticamente esa fecha y honrar una tradición mexicana.
El Día de Muertos en México es uno de los eventos más únicos y diferentes en todo el mundo y en el Pueblo Mágico Creel se pretende no quedarse atrás en esta celebración. Para este efecto se instalará un altar de 5 metros de alto por 9 metros de largo en el centro de la población, honrando varios personajes de la historia del pueblo. A su vez a lo largo de la calle principal se señalarán pequeños puntos focales visuales para poder disfrutar de la esencia de este evento nacional, además de colocarse catrinas de hasta 5 metros para otorgarle dramatismo visual.
Cada establecimiento contará con una decoración única mexicana para así lograr una imagen uniforme de colores en la calle principal, haciendo una experiencia visual especial para este día. En el aspecto gastronómico se otorgará especial énfasis, pues cada establecimiento tendrá un menú especial por la época.
Cabe mencionar que ya de antemano este es uno de los mejores meses para visitar Creel, ya que sus lunas de octubre añaden una vista especial a sus paisajes, sin mencionar sus mañanas con neblina.
Los personajes que estarán en el altar serán los siguientes: Rosendo Rodríguez Martínez (Importante hotelero y empresario de la región), Higinio Cuesta (Primer hotelero grande), Profesor Ricardo Domínguez (Guía precursor de diferentes destinos turísticos en la región), Enrique Creel Cuilty (Gobernador y principal impulsor de los ferrocarriles en el estado) y Padre Luis Guillermo Verplancken (Creador de la clínica Santa Teresita y un gran impulsor de calidad de vida en la Sierra Tarahumara con diferentes proyectos).
Esta gran activación turística ha sido apoyada por empresarios de la zona, entre los que se encuentran Hacienda Don Armando Boutique & Spa, Visual, Blanco Production, Hotel Cascada Inn, Hotel Villa Mexicana, Cabañas Las Elenas, Cabañas Wooden Inn, Restaurante Lupita, Black Bird Cabins, Hotel Posada del Cobre, Cabañas El Aventurero, Rayenali Mecha y Creel Sierra Tarahumara.
