Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Presas de Chihuahua se mantienen por debajo del 35% de su capacidad pese a recientes lluvias

Presas de Chihuahua se mantienen por debajo del 35% de su capacidad pese a recientes lluvias

Chihuahua, Chih.– De acuerdo con el reporte diario emitido por la Subdirección Técnica de Hidrometría y Climatología de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las principales presas del estado de Chihuahua presentan niveles bajos de almacenamiento, con un promedio general por debajo del 35 por ciento de su capacidad total.

El informe correspondiente al 7 de agosto señala que la presa La Boquilla, la más grande del estado, cuenta actualmente con un almacenamiento de 648.3 millones de metros cúbicos, lo que representa apenas el 22.7% de su capacidad total de 2,846.7 Mm³. No presenta derrames y su extracción actual es de 1.3 metros cúbicos por segundo.

La presa Francisco I. Madero (Las Vírgenes) almacena 141.8 Mm³, es decir, el 42.5% de su capacidad, sin extracciones ni derrames reportados. Por su parte, Luis L. León (El Granero), una de las que muestra mejor nivel, se encuentra al 63.8% de su capacidad, con una extracción de 10 m³/s.

Entre otras presas con bajos niveles se encuentra Chihuahua (Chuviscar), con un almacenamiento de 12.4 Mm³, equivalente al 53.3% de su capacidad, y El Rejón, con apenas 2.88 Mm³, lo que representa el 44.1%. Ambas registraron extracciones mínimas durante el día.

En total, el almacenamiento conjunto de las diez principales presas monitoreadas alcanza 1,262.5 Mm³, de un total de 4,075.7 Mm³, lo que equivale al 31% de su capacidad total.

Condiciones climáticas

En cuanto a las condiciones climáticas, el reporte destaca temperaturas máximas elevadas en diversas regiones. Por ejemplo, Ojinaga registró una máxima de 42°C, mientras que en Ciudad Juárez fue de 39°C. En contraste, localidades serranas como Temósachi y El Vergel reportaron mínimas de 9.8°C y 4.9°C, respectivamente.

En las estaciones climatológicas no se reportaron precipitaciones significativas durante las últimas 24 horas, mientras que la evaporación registrada fue alta en puntos como Ciudad Juárez (9.01 mm) y Ojinaga (11.9 mm), lo que agrava las condiciones de sequía.

Llamado a la población

Las autoridades reiteraron el llamado al uso racional del agua, especialmente en actividades agrícolas y urbanas, ante la persistencia de bajos niveles en los cuerpos de almacenamiento. A pesar de las lluvias registradas en algunas regiones del estado, su impacto ha sido insuficiente para una recuperación significativa del volumen en presas.

La Conagua continuará con el monitoreo diario y la emisión de reportes técnicos a fin de mantener informada a la población y a los usuarios del sistema de riego sobre la evolución de la disponibilidad hídrica en el estado.