Principales presas de Chihuahua registran 46% de almacenamiento; destacan La Boquilla y Las Lajas
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el promedio de almacenamiento de las principales presas del estado se encuentra en 46.5 por ciento de su capacidad, lo que representa un nivel superior al registrado en 2024 (19.9 %) y en 2023 (40.8 %), gracias al repunte de lluvias en los últimos meses.
La presa La Boquilla, ubicada en San Francisco de Conchos, presenta un almacenamiento de 1,080 millones de metros cúbicos, equivalente al 37.9 % de su capacidad total. Aunque se mantiene como una de las de mayor volumen en el estado, el nivel actual refleja la presión sobre el sistema Conchos.
En contraste, presas como Las Lajas (Flores Magón) y Abraham González (Guerrero) superan el 100 % de llenado, con 100.7 y 100.6 por ciento respectivamente, mientras que El Tintero (Namiquipa) también rebasa el 101 %. La presa Luis L. León (Aldama) registra un 50.4 % de almacenamiento, y la Francisco I. Madero (Rosales) alcanza el 70.7 %.
En la capital del estado, la presa Chihuahua reporta un 54.8 % de almacenamiento y El Rejón un 45.1 %, lo que asegura un nivel estable de agua para uso urbano.
El reporte detalla que, hasta septiembre, la entidad acumuló 371.1 mm de lluvia en 2025, cifra significativamente mayor a la de 2024 (201.2 mm) y que se aproxima a los niveles de 2022 (403.7 mm). La temporada de precipitaciones ha sido clave para la recuperación de los cuerpos de agua.
Las estadísticas históricas muestran que Chihuahua ha tenido años con acumulados superiores a los 500 mm, aunque también periodos críticos por debajo de 250 mm, lo que refleja la variabilidad climática que enfrenta la entidad.
Autoridades hidráulicas recomendaron dar un uso responsable al recurso y recordaron que, aunque el almacenamiento general es positivo en comparación con años anteriores, La Boquilla —clave para el riego agrícola— se mantiene por debajo del 40 % de su capacidad.