• La estrategia representa un paso significativo en la lucha contra las IAAS en México, gracias al enfoque integral con el que se abordan aspectos médicos, epidemiológicos y sanitarios.
• Se enfoca en el establecimiento de estrategias multidisciplinarias para la contención de infecciones con un enfoque preventivo y la identificación puntual de riesgos microbiológicos en los servicios críticos de los hospitales.
• Durante el evento inaugural, realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, más de 180 asistentes provenientes de distintos estados de la República participaron en mesas de trabajo.


Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentaron el programa «Ambiente Saludable en Hospitales», con el que se busca disminuir la incidencia de Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS) y el riesgo de complicaciones relacionadas.

Durante el evento inaugural, realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, más de 180 asistentes provenientes de distintos estados de la República participaron en mesas de trabajo simultáneas en las que se abordaron los objetivos principales del programa para mejorar la seguridad de las y los pacientes en las unidades médicas del IMSS.

Este programa representa un paso significativo en la lucha contra las IAAS en México, gracias al enfoque integral con el que se abordan aspectos médicos, epidemiológicos y sanitarios para mejorar la gestión de los servicios de salud y reafirmar el compromiso con la mejora en la seguridad y calidad de la atención médica.

La estrategia incluye innovaciones como la identificación anticipada del riesgo microbiológico; es decir, antes de que se presenten daños a la salud, lo cual permitirá elaborar un mapa tridimensional de riesgo en los hospitales; la identificación cualitativa y cuantitativa de los microorganismos, así como la detección de patógenos con resistencia antimicrobiana.

Esta iniciativa surgió en respuesta a los datos recopilados por la Red de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (RHOVE) a través de una serie de estudios realizados en 353 unidades de Segundo y Tercer nivel de atención del Seguro Social, los cuales se centraron en la identificación de IAAS en diversos servicios.

Las IAAS representan uno de los mayores desafíos a nivel mundial para la seguridad del paciente y la calidad en la prestación de los servicios de salubridad, debido a que no sólo causan graves daños a la salud, sino que también aumentan los costos de operación, afectan la oportunidad de atención y prolongan la estancia hospitalaria.

Por ello, el programa «Ambiente Saludable en Hospitales» se enfoca en el establecimiento de estrategias multidisciplinarias para la contención de infecciones con un enfoque preventivo y la identificación puntual de riesgos microbiológicos en los servicios críticos de los hospitales.

En el acto inaugural participaron representantes de distintos Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS (OOAD), de Hospitales Generales de Zona (HGZ) y Regionales (HGR), Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), así como encargados de distintas áreas de los 16 hospitales piloto en los cuales dará inicio el proyecto.

En conjunto con autoridades institucionales, acudieron a diversas sesiones para ahondar sobre las seis líneas estratégicas de intervención del programa:

1. Conservación, limpieza y desinfección del ambiente hospitalario.
2. Ordenamiento de Almacenes y Farmacias.
3. Programa Institucional de Higiene de Manos (PHIMA).
4. Paquetes de Acciones Preventivas (PAPs).
5. Monitoreo microbiológico ambiental.
6. Vigilancia Epidemiológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *