Promotores de Salud, héroes anónimos que recorren kilómetros para brindar servicio
El secretario de Salud, Gilberto Baeza, reveló los sacrificios que llevan a cabo los promotores de salud en la zona serrana, quienes se embarcan en trayectorias a pie de hasta 8 horas para proporcionar atención médica en 1,546 comunidades remotas.
En un acto de altruismo y dedicación inquebrantable, estos promotores de salud se adentran en terrenos difíciles y de alta marginación para llegar a donde más se necesitan. Los coordinadores comunitarios de salud son el último recurso de atención médica en zonas aisladas, donde el acceso a servicios básicos es limitado.
Gilberto Baeza destacó la labor ardua de estos héroes anónimos, cuya jornada laboral de 20 días por 10 de descanso refleja su compromiso constante con las comunidades que atienden. Desde la promoción de la salud hasta la orientación médica en programas prioritarios como la vacunación y la prevención de la tuberculosis, estos promotores son piezas clave en la mejora de la calidad de vida de miles de personas en la sierra.
A través de su esfuerzo y dedicación, los coordinadores colaboran estrechamente con el personal médico para brindar seguimiento a diagnósticos, atender enfermedades agudas y crónicas, así como promover hábitos saludables y la activación física en la población. Su labor incansable no solo impacta positivamente en la salud de las comunidades, sino que también fortalece los lazos de confianza y solidaridad entre los habitantes y los proveedores de salud.
Es crucial reconocer el sacrificio y la entrega de estos promotores de salud, cuyo trabajo desinteresado contribuye de manera significativa al bienestar de aquellos que se encuentran en las regiones más apartadas y desfavorecidas de la sierra. Su dedicación es un ejemplo de compromiso y humanidad en un mundo donde la atención médica es un derecho fundamental que merece ser garantizado para todos.