Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Reparación Integral y Justicia en Casos de Violencia Política de Género

Reparación Integral y Justicia en Casos de Violencia Política de Género

El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) organizó la conferencia magistral “Criterios para la Reparación Integral en Casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG)”, impartida por el Dr. Sergio Arturo Guerrero Olvera, Magistrado Presidente de la Sala Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La conferencia contó con la presencia de la Consejera Presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, y del Magistrado Presidente del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez, quienes reafirmaron el compromiso de ambas instituciones en la protección de los derechos políticos de las mujeres y la erradicación de la violencia en los procesos electorales.

Durante su intervención, la Consejera Presidenta del IEE subrayó la importancia de divulgar información que ayude a combatir prácticas que afectan negativamente la participación política de las mujeres. “Es fundamental sumar esfuerzos para promover la justicia y la igualdad en el ámbito electoral”, afirmó. Destacó que, aunque las mujeres están ganando terreno en la escena política, aún enfrentan desafíos impuestos por estructuras patriarcales.

El Dr. Guerrero Olvera analizó los criterios para garantizar una reparación integral en casos de violencia política, promoviendo justicia y equidad. Explicó que la reparación puede ser por daños materiales, físicos, patrimoniales o por afectaciones psicológicas y morales. Subrayó que las instituciones están desarrollando mecanismos para proteger los derechos de las mujeres.

Durante su exposición, el Dr. Guerrero Olvera resaltó la creciente problemática de la violencia digital, una de las formas más recurrentes de agresión contra las mujeres en la política. Señaló el uso de tecnologías para desprestigiar y violentar a candidatas, incluyendo la manipulación de imágenes mediante inteligencia artificial.

“La violencia digital contra las mujeres es inmedible, y se estima que al menos un 80% o 90% de mujeres que acceden a internet han sido víctimas de ciberacoso. No hay una regulación completa en México para combatir este tipo de violencia, por lo que es necesario ajustar nuestros criterios a la nueva terminología de la violencia digital”, concluyó el Dr. Guerrero.