Search for:
  • Home/
  • Cultura/
  • Sentir y creer que podemos escribir: Un punto de encuentro entre la historia y la literatura más allá de la escritura

Sentir y creer que podemos escribir: Un punto de encuentro entre la historia y la literatura más allá de la escritura

Dentro del marco de actividades por el Día Internacional de la Mujer, la Biblioteca Bertrand Russell de la Facultad de Filosofía y Letras recibió a la Dra. Nithia Castorena Sáenz, quien compartió con la comunidad de nuestra Facultad la charla “Historia y literatura: mujeres que escriben en la búsqueda de paz y de justicia”.

Durante su conversatorio destacó el trabajo literario de la escritora chicana Gloria Anzaldúa y de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, quienes buscan generar nexos desde la historia, la academia, las ciencias sociales y literatura, para desde estos enfoques reivindicar una forma de revolución, justicia, así como nuevas estrategias de construcción de paz partiendo de la escritura.

“Buscan paz y justicia, tanto para ellas como para las demás en casos particulares, revelando una poesía hecha desde la crítica de una identidad social no aceptada, ni por los gringos ni por los mexicanos defendiendo la noción de mestizo en la dualidad del lenguaje chicano. Por otra parte, convirtiendo estructuras histórico sociales en ensayos y novelas, que buscan mostrar su sentimiento, a veces de inconformidad ante la sociedad. Es por medio de la poesía y el ensayo que provocan a las demás para que escriban, esto como una herramienta política. Cuando escribimos, “nos estamos mostrando hacía las otras”, expresó la Dra. Nithia Castorena.

Finalmente, la ponente invitó a las y los asistentes a escribir y que sigan en la búsqueda del interés por la literatura, para una escritura creativa, no sólo por el estatus sino porque se genera conocimiento propio al escribir y se logran conexiones con otras personas, ya que “toda escritura tiene la capacidad de convocar a la comunidad”.