Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Sin leyes migratorias claras, se seguirán formando asentamientos irregulares en Chihuahua

Sin leyes migratorias claras, se seguirán formando asentamientos irregulares en Chihuahua

El secretario general de gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña Grajeda, expresó su preocupación sobre la creciente formación de asentamientos irregulares de migrantes en la entidad, señalando que, mientras no se logren reformas claras en la legislación migratoria, este tipo de situaciones seguirán ocurriendo.

De la Peña se refirió específicamente al asentamiento irregular ubicado en la colonia Juan Pablo Segundo, que fue escenario de un incendio reciente. Este asentamiento, que no cuenta con el aval de las autoridades y se encuentra en un predio privado, se ha convertido en un foco de tensión en la región. Según el secretario, los migrantes, al no contar con un lugar adecuado para vivir, terminan creando estos campamentos que, aunque en ocasiones son catalogados como albergues, son en realidad asentamientos completamente irregulares.

“Este asentamiento no tiene el respaldo de ninguna autoridad y se ha formado de manera ilegal. El Instituto Nacional de Migración ha sido claro al respecto: esto no es un campamento ni un albergue, es un asentamiento irregular», comentó de la Peña. «Cuando no se pone orden en este tipo de situaciones, como país y como sociedad estamos expuestos a los riesgos que conlleva la falta de regulación», añadió.

El incendio que ocurrió en el asentamiento, explicó, se originó cuando algunos migrantes encendieron fuego a la basura, posiblemente en un intento por calentarse o reducir la acumulación de desechos. Este tipo de acciones, según de la Peña, son resultado directo de la falta de una estrategia y de un marco normativo claro que regule el trato y la estancia de los migrantes en el estado.

“La falta de leyes migratorias claras genera estas situaciones de riesgo. Cuando las autoridades no pueden actuar con la misma velocidad y eficacia en la regulación de los asentamientos migrantes, estamos a merced de problemas como el incendio de estos lugares”, comentó.

De la Peña subrayó que este tema ha sido un punto constante de discusión en las mesas de seguridad, tanto a nivel estatal como federal. La falta de una legislación migratoria robusta es vista como uno de los grandes pendientes para resolver de fondo el fenómeno migratorio, que cada vez toma mayor relevancia en la región.

El secretario también enfatizó la importancia de trabajar de manera conjunta con el Instituto Nacional de Migración para ajustar estrategias que permitan evitar la repetición de tragedias como la ocurrida en Juan Pablo Segundo. “Se deben ajustar algunos aspectos para evitar que situaciones como estas se repitan. Estamos en constante comunicación con las autoridades federales para establecer una estrategia que garantice la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, tanto de los migrantes como de los habitantes de las comunidades cercanas”, indicó.

Finalmente, de la Peña hizo un llamado a que el gobierno federal asuma el liderazgo necesario en materia de migración y se impulse una reforma integral que no solo regule de manera adecuada la migración, sino que también garantice los derechos humanos de los migrantes, evitando que situaciones irregulares sigan ocurriendo en el estado.