Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Sin riesgo por desbordamientos: presas de Chihuahua se mantienen estables

Sin riesgo por desbordamientos: presas de Chihuahua se mantienen estables

Las principales presas del estado de Chihuahua se mantienen sin registro de derrames, pese a las lluvias recientes, de acuerdo con el más reciente informe hidrometeorológico emitido este miércoles 3 de julio.

Según los datos del Sistema de Información Hidrológica (SIH), las presas con mayor almacenamiento son La Boquilla, con 4,027.23 millones de metros cúbicos, y Luis L. León, con 1,596.08 millones, ambas operando sin descargas al momento. Le siguen Francisco I. Madero y San Gabriel, con 1,216.61 y 592.16 millones respectivamente.

Entre los datos relevantes del monitoreo se encuentran:
• Presas sin derrame activo: ninguna de las presas reporta desbordamientos.
• Temperaturas ambientales: fluctuaron entre los 13 y los 34 °C en distintas regiones del estado.
• Velocidades de viento: en promedio de 2 a 5.6 m/s, con dirección variable, destacando los 5.6 m/s en Temosachic.
• Evaporación y precipitación: en zonas como Ciudad Juárez se reportaron 4 mm de precipitación y 8.74 mm de evaporación; mientras que en Ojinaga hubo 22 mm de lluvia, una de las más altas del día.

En la capital del estado, la presa Chihuahua presentó un almacenamiento de 187.8 Mm³, con una extracción ligera de 0.06 m³/s, mientras que El Rejón mantiene su nivel estable sin salidas de agua registradas.

Autoridades mantienen vigilancia continua ante la posibilidad de lluvias intensas en los próximos días, con especial atención en las presas Pico del Águila, El Tintero y Las Lajas, que reportan llenados considerables y condiciones climáticas que podrían modificar sus niveles.

El reporte también incluye información de estaciones climatológicas e hidrométricas distribuidas en puntos clave del estado como Jiménez, Delicias, Camargo, Ojinaga, Villa Ocampo, Parral y Temosachic, donde se registraron lluvias ligeras a moderadas y condiciones de clima templado a fresco.

La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones en caso de cambios significativos en las condiciones climáticas.