Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Tabasco, de los mejores estados en materia civil y familiar

Tabasco, de los mejores estados en materia civil y familiar

Brinda reconocimiento en Tabasco, a quienes han participado en la elaboración e implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, ha marcado la pauta el grupo técnico revisor; participaron más de 10 estados del país. 

A quien le brindaron las atenciones en especial, fue a la exministra de la Suprema Corte de la Nación Olga Sánchez Cordero, quien en una de sus intervenciones dijo estar impresionada con lo que le han informado los magistrados de que en Tabasco sede de este importante evento, a poco más de un año, han dado un gran avance en la preparación e implementación del Nuevo Sistema Procesal Civil y Familiar a partir del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles. 

La ex secretaria de gobernación destacó que el Tribunal Superior del Estado de Tabasco acogió, como propio, este nuevo código nacional y lo han hecho suyo. Ya tienen un camino muy andado en manuales, en conversatorios, en simulaciones, en todo. 

Olga Sánchez Cordero, fue invitada por el Magistrado presidente del Tribunal de Justicia de Tabasco Enrique Priego Oropesa, quien, a nombre de los jueces, magistrados, abogados y diputados presentes de varios estados del país, le hicieron el reconocimiento por haber sido ella la que inicio este proyecto de ley en el Senado de la República, modelo que adoptaron varios países latinoamericanos y que ya trabajan en los grupos revisores. 

Otra invitada especial fue la juez de lo familiar del Distrito Judicial Morelos de Chihuahua, Sabela Asían Hernández quien tuvo una participación en el conversatorio, ella se encuentra en el grupo técnico revisor desde el inicio de este proyecto, y ahora también en esta en el proceso de implementación. Luego de los reconocimientos, desarrollaron un importante conversatorio, acto que se realizó en el auditorio Antonio Suárez Hernández. 

“En el país deberían de saber en otros estados lo que ocurre en Tabasco, aquí va super avanzadísimo y el gusto que más me da es que realmente ellos lo acogieron como propio y lo socializaron el tema”, puntualizó Sánchez Cordero.  

Según se dio a conocer, Tabasco no solo va a la vanguardia en la implementación, sino en la capacitación, se les dio cuatro años a todos los estados para implementarlo, tiene que hacer la declaratoria de incorporación, los congresos locales de cada uno de los estados y una vez que hagan esta incorporación, ya es código vigente. 

Durante el evento, se informó que Tabasco tiene dos pocos más de un año y el avance es significativo y, en contra parte, hay otras entidades que tienen que avanzar rápidamente, porque si no hay declaratoria de incorporación, el código no es vigente en sus entidades. 

Del magistrado presidente del Tribunal de Justicia de Tabasco, Priego Oropesa, hizo reconocimiento por la amistad que data de algún tiempo, con Olga Sánchez Cordero, además de ser colegas notarios, y por supuesto de haber sido quien inició con esta propuesta que ahora es ley. 

Hubo otros invitados especiales, como también Felipe Alejandro Zegbe Camarena, secretario técnico de dicha comisión; la chihuahuense Sabela Patricia Asían Hernández, jueza familiar de audiencias de Chihuahua, y la mediadora internacional Narda Beatriz Benítez Sánchez. 

Entre los estados participantes que ya tienen sus programas de implementación a donde ha llegado el grupo revisor como ponentes para su capacitación son; Hidalgo, Chiapas, Durango, Puebla, Querétaro, Zacatecas, Guajaca, Tamaulipas, Jalisco, Yucatán, Campeche, y se destacó que Tabasco sea el primer estado en emitir la declaratoria anticipada para la vigencia del CNPCYF.