Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • UACH lanza la Maestría en Desarrollo Económico (MDE) para el semestre Ene-Jun 2025

UACH lanza la Maestría en Desarrollo Económico (MDE) para el semestre Ene-Jun 2025

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a través de su rector Luis Rivera Campos, ha anunciado la apertura del proceso de admisión para la Maestría en Desarrollo Económico (MDE), una nueva oferta educativa orientada a formar profesionales con competencias avanzadas en el análisis y la implementación de estrategias económicas. 

Este programa académico, desarrollado en colaboración con la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Chihuahua, tiene como objetivo formar expertos capaces de afrontar los desafíos del entorno socioeconómico tanto a nivel local como global. 

El rector Rivera Campos destacó que la MDE es un paso clave para alinear la formación académica con las necesidades actuales del desarrollo económico en el estado y el país. Esta maestría permitirá a los estudiantes adquirir habilidades esenciales para abordar los problemas complejos del desarrollo económico a través de enfoques innovadores, sustentados en análisis cuantitativos avanzados y la aplicación de teorías económicas modernas. 

Perfil de Egreso 

Los egresados de la Maestría en Desarrollo Económico estarán capacitados para enfrentar los retos del desarrollo económico en diversas áreas, con competencias específicas en la aplicación de técnicas avanzadas de análisis económico, la evaluación de enfoques teóricos y prácticos, y la comunicación efectiva de resultados ante diversos actores, desde autoridades gubernamentales hasta el sector privado. Además, estarán preparados para liderar equipos multidisciplinarios orientados a mejorar el bienestar social y promover políticas económicas sostenibles. 

Proceso de Admisión 

El proceso de admisión a la MDE se llevará a cabo en tres etapas: 

Registro de aspirantes y entrega de documentos: Los interesados deberán enviar sus documentos en formato digital a la dirección de correo electrónico posgrado.fei@uach.mx antes del 17 de enero de 2025. 

Entrevista con el Comité de Admisión: Posteriormente, los aspirantes participarán en una entrevista donde deberán presentar sus antecedentes académicos y motivaciones para ingresar al programa. 

Publicación de resultados: Los resultados finales se publicarán el 25 de enero de 2025. La apertura del programa estará sujeta a la formación de grupos de estudiantes por asignaturas. 

Fechas Importantes 

Envío de requisitos: Hasta el 17 de enero de 2025. 

Publicación de resultados: 25 de enero de 2025. 

Inscripciones: Del 27 al 31 de enero de 2025. 

Inicio y fin del semestre: 03 de febrero al 06 de junio de 2025. 

Los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos, que incluyen la entrega de documentos como acta de nacimiento, título de licenciatura, certificado de estudios con un promedio mínimo de 8.0, y la acreditación de un segundo idioma, entre otros. Además, deberán presentar el examen CENEVAL EXANI-III con un puntaje superior a la media nacional. 

Para más información, los aspirantes pueden consultar el formato de ingreso y el aviso de privacidad a través de los enlaces proporcionados en la convocatoria, o bien comunicarse directamente al correo posgrado.fei@uach.mx o a los números telefónicos del departamento de posgrado. 

Con esta nueva oferta educativa, la UACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos económicos del futuro.