VIDEOS: “Nos Dicen que No es Su Problema”: Directivos y Policías Ignoran Riñas Diarias en Telesecundaria 6227
Reportero de Policíacas
En las últimas semanas, la Telesecundaria 6227, ubicada en la colonia Cerro Grande de Chihuahua, ha sido escenario de una preocupante ola de violencia entre estudiantes, con peleas recurrentes que se han documentado en video y se han viralizado en redes sociales. A pesar de la presencia policial, los agentes no han intervenido, dejando que las riñas se desarrollen sin control y exponiendo la falta de supervisión adecuada en el plantel.
Las imágenes que circulan muestran peleas intensas en las que algunos menores han resultado gravemente heridos. En un caso reciente, una estudiante perdió el conocimiento y convulsionó tras un enfrentamiento, situación que genera alarma y preguntas sobre la falta de intervención por parte de las autoridades y el personal educativo. Los padres de familia, preocupados y frustrados, denuncian que la administración escolar ha sido indiferente al problema, argumentando que, al ocurrir los incidentes fuera del plantel, no están en su ámbito de responsabilidad.
La violencia no se limita a las peleas físicas. De acuerdo con los testimonios de padres y estudiantes, se han registrado amenazas de muerte enviadas a través de mensajes, algunas acompañadas de imágenes impactantes, como la de una mujer fallecida en un charco de sangre. Estos mensajes amenazantes están aumentando el clima de tensión y miedo entre los estudiantes, que ya enfrentan hasta dos riñas diarias sin que las autoridades intervengan.
Los padres hacen un llamado urgente a las autoridades educativas y de seguridad para que tomen cartas en el asunto y actúen de inmediato, implementando medidas de supervisión y prevención efectivas. Además, exigen una revisión de los protocolos de seguridad en la escuela, sobre todo en aquellos planteles donde no hay suficiente personal docente para vigilar a los menores durante sus entradas y salidas.
La situación pone en evidencia un grave vacío en la protección y seguridad de los estudiantes, dejando en claro que la inacción y falta de coordinación entre las autoridades escolares y de seguridad está permitiendo que la violencia escolar siga creciendo sin control.