Ahorro récord en México: Afores y fondos de inversión ya equivalen al 31% del PIB
Ciudad de México, 22 de septiembre.— El ahorro financiero en México alcanzó un nuevo techo histórico: los activos administrados por las Afores y los fondos de inversión ya representan el 31% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Según datos del Banco de México al segundo trimestre de 2025:
• Las Afores concentran el 21% del PIB
• Los fondos de inversión de deuda suman otro 10%
• En conjunto, el ahorro formal creció 50% en la última década
Este salto se atribuye a dos factores clave:
1. Altas tasas de interés entre 2021 y 2023, que incentivaron el ahorro en instrumentos a plazo.
2. Reforma de pensiones de 2020, que aumentó las aportaciones patronales a las cuentas individuales.
Sin embargo, el récord tiene letra chiquita: pese al crecimiento, las Afores apenas garantizan una tasa de reemplazo de entre 30 y 40% del último salario del trabajador. Es decir, el retiro digno sigue siendo una promesa lejana.
¿Más ahorro significa más seguridad? No necesariamente. El sistema sigue sin resolver el dilema de fondo: millones de trabajadores cotizan, pero no alcanzan. Y mientras los fondos crecen, las pensiones se achican.