Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • Caída de Exportaciones de Pemex a Estados Unidos en 2024

Caída de Exportaciones de Pemex a Estados Unidos en 2024


Reducción del 36% en Exportaciones de Crudo Las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) a Estados Unidos registraron una significativa caída del 36% en 2024. Según datos de la Administración de Información Energética estadounidense, las exportaciones bajaron de 731 mil barriles diarios en 2023 a 466 mil barriles diarios en 2024.

México: Segundo Mayor Proveedor de Petróleo A pesar de esta caída, México se mantiene como el segundo mayor proveedor de petróleo para Estados Unidos, solo detrás de Canadá. Sin embargo, fue el país con la mayor baja en exportaciones, mientras que Colombia, Brasil y Argentina aumentaron su participación en el mercado estadounidense.

Causas de la Crisis en Pemex La crisis de Pemex se atribuye a varios factores, incluyendo la reducción en su producción petrolera, deudas con contratistas, y reportes de Estados Unidos sobre crudo con exceso de agua y sal. No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la gravedad del problema.

Impacto Financiero Los ingresos por exportación de crudo de Pemex cayeron un 21.7% en 2024 en comparación con 2023. Además, la deuda con proveedores creció un 36%, alcanzando los 402 mil millones de pesos.

Producción y Desempeño de la Refinería Dos Bocas En términos de producción, Pemex solo alcanzó 1 millón 484 mil barriles diarios, lejos de la meta gubernamental de 1 millón 800 mil barriles diarios. La Refinería Dos Bocas, por su parte, operó por debajo de lo esperado, produciendo solo el 0.9% de la demanda nacional de gasolina.

Conclusión La situación de Pemex refleja desafíos significativos en la industria petrolera mexicana y destaca la necesidad de estrategias efectivas para abordar la producción y gestión de recursos. El gobierno mexicano enfrenta la tarea de balancear la producción interna con las demandas del mercado internacional y las expectativas de crecimiento económico.