Crisis en los Tribunales: Carencia de Insumos Básicos en el Poder Judicial
Trabajadores del PJ acusaron que en varios juzgados y tribunales del País carecen de impresoras, tóner y papelería para realizar labores.

La falta de recursos en los juzgados federales de México ha generado inquietud entre trabajadores del Poder Judicial. Enfrentando carencias de insumos básicos como papel y tóner, algunos órganos jurisdiccionales han recurrido al uso exclusivo de tecnología para operar. Este problema surge en un contexto de recortes presupuestarios y reformas judiciales, lo que plantea retos significativos para el futuro de la justicia en el país.
La situación que mencionas ha sido reportada en varios juzgados y tribunales federales de México. Según testimonios de trabajadores del Poder Judicial, en entidades como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Campeche, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila, se enfrentan a una falta crítica de insumos básicos como papel, tóner y papelería. Incluso, algunos juzgados han tenido que notificar acuerdos y sentencias únicamente por vía electrónica debido a la falta de impresoras funcionales.
Además, esta crisis se atribuye a la reducción del presupuesto y a la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, programada para octubre, como parte de la reforma al Poder Judicial impulsada por Morena y sus aliados. La falta de renovación de contratos para la prestación de servicios desde enero ha agravado la situación, y los trabajadores temen que los órganos jurisdiccionales puedan colapsar si no se toman medidas.

Estos son los puntos clave.
Los aspectos principales de este problema en los juzgados y tribunales federales de México incluyen:
1. Falta de insumos básicos: Los trabajadores reportan carencias de papel, tóner, impresoras y otros materiales de oficina, lo que dificulta su capacidad para emitir acuerdos y resoluciones.
2. Impacto presupuestario: La crisis se vincula a recortes presupuestales y cambios en la estructura del Poder Judicial, como la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, lo cual ha limitado la renovación de contratos de servicios.
3. Uso forzado de tecnología: Ante la falta de recursos físicos, muchos juzgados han optado por emitir acuerdos y sentencias de manera electrónica, lo que plantea retos para usuarios sin acceso digital.
4. Preocupación de colapso: Los trabajadores temen que las operaciones de los órganos jurisdiccionales se paralicen si la situación no se resuelve, afectando el sistema judicial en su conjunto.
5. Contexto político: Este problema surge en medio de una reforma judicial impulsada por Morena y sus aliados, lo que añade un matiz político al debate sobre el futuro del Poder Judicial.
