Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • El Paquete Económico 2026, segun cálculos oficiales, cada mexicano pagará en promedio 2,357 pesos adicionales al año en impuestos

El Paquete Económico 2026, segun cálculos oficiales, cada mexicano pagará en promedio 2,357 pesos adicionales al año en impuestos

Por: César Olvera

El Paquete Económico 2026 traerá aumentos en IEPS para refrescos y tabaco, nuevos impuestos a videojuegos violentos (8%) y apuestas digitales (50%), además de cambios en retenciones para plataformas digitales. Según cálculos oficiales, cada mexicano pagará en promedio 2,357 pesos adicionales al año en impuestos.

El inicio de un año más caro

El gobierno federal presentó el Paquete Económico 2026, que incluye medidas fiscales con impacto directo en el consumo cotidiano y en servicios digitales. Aunque Hacienda asegura que no se crean impuestos nuevos, sí se aplican ajustes en tasas y retenciones que modificarán el costo final de productos y servicios.

De acuerdo con estimaciones, la recaudación adicional será de 314,400 millones de pesos, lo que significa que cada ciudadano aportará en promedio 43,439 pesos al fisco en 2026, un aumento de 2,357 pesos respecto al año anterior.

Lo que subirá de precio

Refrescos y bebidas saborizadas: La cuota del IEPS se actualiza a 3.0818 pesos por litro, afectando refrescos, jugos industrializados y bebidas con azúcar añadida.
Tabaco y nicotina: Los cigarros labrados pasan de una tasa del 160% al 200%, mientras que los hechos a mano tendrán un 32%. Los productos con nicotina entran en un esquema gradual hasta 2030.
Videojuegos violentos: Se establece un impuesto del 8% sobre su venta.
Apuestas digitales: La carga fiscal aumenta del 30% al 50% sobre el monto apostado.

Plataformas digitales y retenciones
El SAT endurece las reglas para quienes venden o generan ingresos en plataformas:

Personas físicas con RFC: Retención del 2.5% sobre ingresos, alineada al RESICO.
Personas morales con RFC: Retención del 4%.
Operaciones sin RFC o extranjeras: Retención del 20%, la más alta del esquema. Además, se retendrá IVA del 8% para usuarios con RFC y 16% para operaciones sin registro.

Otros ajustes
Intereses bancarios: Retención provisional del 0.90% sobre capital.
Recargos por adeudos fiscales: Entre 1.38% y 1.97% mensual, según el plazo de pago.
• Derechos migratorios y acceso a museos/zonas arqueológicas: Se prevén aumentos, aunque aún sin cifras definitivas.
Sector financiero: Las cuotas al IPAB dejarán de ser deducibles en tres cuartas partes.

Lectura crítica

El gobierno defiende que estas medidas buscan fortalecer las finanzas públicas y desincentivar consumos dañinos, como refrescos y tabaco. Sin embargo, la oposición advierte que el impacto será directo en el bolsillo de las familias y en sectores como el agrícola y digital. El debate se centra en si el paquete es un mecanismo de justicia fiscal o un golpe silencioso al consumo popular.

El Paquete Económico 2026 no crea impuestos generales nuevos, pero sí redefine la forma en que los ciudadanos pagarán por productos básicos, entretenimiento digital y servicios financieros. El reto para la 4T será convencer a la población de que estos ajustes son necesarios para garantizar estabilidad fiscal y no solo una carga adicional en tiempos de incertidumbre económica.